No todo está en el este para vacacionar (ciudades del oeste y norte del país se mostraron atractivas en diciembre)

Antes del comienzo de una nueva temporada estival, la Cámara Uruguaya de Turismo publicó en diciembre un nuevo Monitor de actividad turística, cuyos datos más salientes son la buena ocupación de hoteles que hubo en Colonia, Piriápolis y Salto, mostrando que salvo por la segunda ciudad el este del país no es el único destino posible para descansar y escapar de la rutina.

Todos sabemos que uno de los sectores más afectados durante la pandemia fue el turismo, por lo que una nueva temporada de veranos se muestra para los distintos operadores como una gran oportunidad para tomarse revancha de lo que fue la zafra estival 2021.

En este marco, como suele hacerlo todos los meses, la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur) publicó en diciembre un nuevo Monitor de actividad turística, cuyos principales datos son los siguientes.
 


En lo que se refiere al departamento de Canelones, que cuenta con más de 60 kilómetros de playas y más de 35 balnearios de diversos perfiles y por ende distintos precios, la ocupación en hoteles entre semana en lo que viene dándose de diciembre fue del 20,2%, mientras que la ocupación durante el fin de semana alcanza un promedio del 34,5%.

En cuanto a complejos o bungalows, en base a nueve establecimientos que trabajan permanentemente y que aportaron datos a la Asociación Turística de Canelones, la ocupación fue de 8,89% entre semana y de 70,44% fin de semana.

Por otro lado, hacia el oeste del país, un destino que nunca falla es Colonia, cuyo departamento y ciudad tuvieron un promedio de ocupación del 10% entre semana y del 21% si se toma en cuenta los fines de semana. De hecho, según datos de la Asociación Turística del Departamento de Colonia y la Cámara Hotelera de Colonia, el día que mayor ocupación hubo fue el sábado con un 27%.

Y como no todo es Maldonado y Rocha hacia el este, con un 82,35% de los hoteles abiertos, la ciudad de Piriápolis tuvo una ocupación del fin de semana del 47,43%. En el caso de los complejos de cabañas, con el 100% de establecimientos abiertos, hubo según la Asociación de Promoción Turística de Piriápolis una ocupación de 67,22%.
 


Y como el norte, aunque lejos, siempre estuvo cerca, Salto no es solo termas o aguas calientes, también es un destino muy elegido por las familias uruguayas que determinó una ocupación entre semana del 13,03% y del 15,49% el fin de semana. Cabe aclarar que según el Monitor de actividad turística de Camtur, este dato corresponde al 59% de los hoteles registrados de la ciudad que aportaron cifras al Centro Comercial e Industrial de Salto.

Finalmente, si hay un termómetro en Montevideo que le toma la temperatura a estos temas es la Terminal de ómnibus de Tres Cruces, cuyo jefe de control, Pablo Saraví, indicó que hasta la semana pasada el registro de movimientos fue, sin internacional, Buquebus y Colonia Express, un 31,1% menos que comparado a la misma fecha de hace dos años.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.