No hay nada que US$ 15 M no puedan transformar...

(Por Sabrina Cittadino) Cuando la empresa chilena Crystal Lagoons decide hacer una laguna con agua cristalina y arenas blancas es porque se encontró una tierra totalmente obsoleta, en la que no se puede plantar y que no tiene ningún tipo de valor, según nos contó el gerente de ventas de Solanas, Alejandro Saban. Es que el complejo hotelero decidió invertir entre US$ 12.000.000 y US$ 15.000.000 para tener un poco del Caribe en sus terrenos. “Así se comercializa y todo lo que está alrededor pasa a valer US$ 4.000 el metro cuadrado”, dijo. Asimismo, agregó: “No teníamos necesidad de hacer esto, pero lo hicimos para generar renta. Sabemos que si la laguna es un éxito, como pretendemos que sea, va a... (seguí, hacé clic en el título)

... haber más demanda. La demanda se va a transformar en renta y eso se va a traducir en venta. Es un círculo”.

Para noviembre del año que viene, Solanas espera tener pronta su Crystal Beach. La construcción de este proyecto de tres hectáreas, que es orquestada por la empresa chilena Crystal Lagoons, ya ha generado entre 80 y 100 puestos de trabajos directos o indirectos para obreros que están bajo la dirección de Arquitectos Litman, según nos indicó Saban.
“Aún no tenemos exacto la cantidad de puestos de trabajo que va a emplear la laguna, pero estamos considerando un mínimo de 50 personas”, señaló. Es que además del mantenimiento, seguridad y control de la zona, el complejo instalará sectores gastronómicos en los alrededores de la Solanas Crystal Beach. “Va a haber uno central y dos puestos más pequeños. La idea es operarlos nosotros, ya que tenemos experiencia en servicio gastronómico de la mano de nuestro Gerente de Alimentos y Bebidas, el chef Gonzalo Doxandabarat”, explicó Saban.
Además de estos sectores gastronómicos, el proyecto contará con decks, embarcaderos (para los deportes náuticos que se realizarán), un club house, un paseo peatonal continuo, cancha de beach volley, cabañas VIP y un parque inflable en el medio de la laguna.
En cuanto a algunos aspectos técnicos, Solanas Crystal Beach estará monitoreada constantemente a través de una computadora para que esté siempre cristalina, utilizará 100 veces menos productos que las piscinas convencionales y consumirá solo un 2% de la energía que demandan los sistemas tradicionales de filtración. “Es una laguna que, una vez que esté llena, solo necesita un 10% de agua al año. El relleno se hace debido a la evaporación”, finalizó Saban.

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.