No es una máquina cualquiera (equipos profesionales de Reebok salen de UY al mundo)

Hace poco en InfoNegocios te adelantamos que en Uruguay abría el primer centro de entrenamiento equipado 100% con la nueva línea profesional Strength de Reebok. Ahora, en diálogo con Alejandro Birnbaun y Ariel Najman, socios directores de Gadolex, te contamos que esta maquinaria diseñada exclusivamente para los apasionados del fitness se produce en nuestro país y se vende en todo el mundo.

Image description
Image description
Image description

Gadolex es una empresa uruguaya, dirigida por Alejandro Birnbaun y Ariel Najman, que tiene 20 años de experiencia en el mercado como representante de marcas internacionales, como Reebok, cuya última línea de máquinas profesionales, Reebok Strength, ha sido diseñada meticulosamente para ayudar a los apasionados del fitness y atletas de alto rendimiento a alcanzar sus objetivos de fuerza de manera efectiva y segura.

Y es justamente esta línea la que Gadolex tiene la licencia para la fabricación y comercialización internacional. De hecho, según Birnbaun, los primeros equipos de con toda la línea de máquinas profesionales Reebok Strength ya llegaron al país.

“Son cinco contenedores que ya tenemos en Uruguay con toda la línea de equipos, máquinas de cardio, máquinas de peso, tanto libre o integrado… racks y equipamiento de peso libre, es decir discos, mancuernas, kettlebells, barras, etcétera”, dijo el socio director de Gadolex.

Por su parte, Najman remarcó a InfoNegocios que “en esta primera etapa de lanzamiento ya hemos ingresado al mercado local, como también a Brasil y Paraguay, proyectando para lo que resta del año México y luego el resto del mundo”.

Según el socio director de Gadolex, la colocación y ventas en estos mercados ha sido, aproximadamente, de un millón de dólares en Brasil, 400.000 dólares en Paraguay y 500.000 en Uruguay.

“Se trata de llegar en poco tiempo a unos 20 contenedores para Brasil y 10 y 10 para Paraguay y nuestro país”, sostuvo Najman, remarcando que para Gadolex ser licenciatario para la fabricación del área profesional de Reebok es el reconocimiento a muchos años de trabajo serio y profesional.

“Cada equipo cuenta con la aprobación de Reebok Estados Unidos, cada sello de calidad y garantía es un compromiso con la excelencia en el rendimiento”, señaló el empresario, agregando que “la innovación en el diseño no se limita a la funcionalidad, sino que también se refleja en la estética de los equipos”.

Según Birnbaun, esta estudiado que los usuarios que asisten con frecuencia a un gimnasio, si se les pregunta que equipos tiene, no lo saben y eso genera que la inversión que se hace no sea valorada por el usuario, “en cambio con Reebok es diferente, ya que es una marca reconocida a nivel mundial y una de las más importantes del mundo”.

Reebok Strength está diseñada para gimnasios, hoteles y condominios, no se trata de equipos de hogar o particulares, sino de alto rendimiento.    

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)