No es una máquina cualquiera (equipos profesionales de Reebok salen de UY al mundo)

Hace poco en InfoNegocios te adelantamos que en Uruguay abría el primer centro de entrenamiento equipado 100% con la nueva línea profesional Strength de Reebok. Ahora, en diálogo con Alejandro Birnbaun y Ariel Najman, socios directores de Gadolex, te contamos que esta maquinaria diseñada exclusivamente para los apasionados del fitness se produce en nuestro país y se vende en todo el mundo.

Gadolex es una empresa uruguaya, dirigida por Alejandro Birnbaun y Ariel Najman, que tiene 20 años de experiencia en el mercado como representante de marcas internacionales, como Reebok, cuya última línea de máquinas profesionales, Reebok Strength, ha sido diseñada meticulosamente para ayudar a los apasionados del fitness y atletas de alto rendimiento a alcanzar sus objetivos de fuerza de manera efectiva y segura.

Y es justamente esta línea la que Gadolex tiene la licencia para la fabricación y comercialización internacional. De hecho, según Birnbaun, los primeros equipos de con toda la línea de máquinas profesionales Reebok Strength ya llegaron al país.

“Son cinco contenedores que ya tenemos en Uruguay con toda la línea de equipos, máquinas de cardio, máquinas de peso, tanto libre o integrado… racks y equipamiento de peso libre, es decir discos, mancuernas, kettlebells, barras, etcétera”, dijo el socio director de Gadolex.

Por su parte, Najman remarcó a InfoNegocios que “en esta primera etapa de lanzamiento ya hemos ingresado al mercado local, como también a Brasil y Paraguay, proyectando para lo que resta del año México y luego el resto del mundo”.

Según el socio director de Gadolex, la colocación y ventas en estos mercados ha sido, aproximadamente, de un millón de dólares en Brasil, 400.000 dólares en Paraguay y 500.000 en Uruguay.

“Se trata de llegar en poco tiempo a unos 20 contenedores para Brasil y 10 y 10 para Paraguay y nuestro país”, sostuvo Najman, remarcando que para Gadolex ser licenciatario para la fabricación del área profesional de Reebok es el reconocimiento a muchos años de trabajo serio y profesional.

“Cada equipo cuenta con la aprobación de Reebok Estados Unidos, cada sello de calidad y garantía es un compromiso con la excelencia en el rendimiento”, señaló el empresario, agregando que “la innovación en el diseño no se limita a la funcionalidad, sino que también se refleja en la estética de los equipos”.

Según Birnbaun, esta estudiado que los usuarios que asisten con frecuencia a un gimnasio, si se les pregunta que equipos tiene, no lo saben y eso genera que la inversión que se hace no sea valorada por el usuario, “en cambio con Reebok es diferente, ya que es una marca reconocida a nivel mundial y una de las más importantes del mundo”.

Reebok Strength está diseñada para gimnasios, hoteles y condominios, no se trata de equipos de hogar o particulares, sino de alto rendimiento.    

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.