No es ciencia ficción… Life Cinemas cierra el 2015 un 15% arriba

(Por Sabrina Cittadino) Este año trajo buenos números a las empresas internacionales y nacionales que viven del cine. Películas como Minions, Jurassic Park, Los Juegos del Hambre, 50 Sombras de Grey y Star Wars ayudaron a que el 2015 opacara al año pasado: “el cine nunca siguió una lógica ni una contralógica con respecto a las crisis económicas, sigue la suya propia. Va muy atado a la proyección de películas taquilleras”, nos explicó la gerente General de Life Cinemas, Mariana Chango.
Precisamente, a falta de menos de un mes para terminar el año, esta empresa sabe que logrará crecer un 15% respecto a lo ocurrido en 2014... (seguí, hacé clic en el título)

... Lo mismo pasaba dos meses atrás con FilmSuez (repasá la nota acá), compañía que comercializa las pantallas de Movie, que a octubre también había logrado aumentar sus ganancias en un 15% respecto al año pasado.
“Las nuevas tecnologías posibilitan que haya más estrenos y más franquicias, como los Rápidos y Furiosos o las Eras de Hielo, que sistemáticamente llevan mucha gente”, señaló Chango. La gerente General de Life Cinemas dijo que para 2016 también se espera un año excelente y que Netflix no es visto como un problema, ya que ayuda a educar al público y a acercarlo al cine. “La cartelera de estrenos viene muy buena, ahora en enero vienen todas las del Oscar y nosotros nos preparamos con mejoras continuas. Desde que el cine está digitalizado, nunca paramos de mejorar los equipos en sonido e imagen y de descongestionar la entrada a los complejos con la venta de boletos online”, agregó.
La evaluación del año de Chango se dio en el marco de la firma del acuerdo entre Life Cinemas y Scotiabank, para que el público cliente del banco pueda asistir al cine con 2x1 todos los días para todas las salas de los cinco complejos. “Este acuerdo surge de una manera bastante natural, porque lo teníamos con el Discount Bank. Con la adquisición de ese banco por parte del Scotiabank, para nosotros fue una transición bastante natural. Creemos que es un elemento que ayuda a la asiduidad y a la fidelidad. Cuando la entrada resulta más barata, la gente va más”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.