Ni un pelo de tontas: las rubias tienen un espacio exclusivo para el diseño de su color

(Por Lucía Etchegoyen) Llegó a Punta Gorda el primer atelier de diseño de color personalizado para castañas y rubias que desean un color natural teniendo como foco el cuidado de su pelo. La clave es un trabajo personalizado en dos instancias de la mano de Francisco Fernández, partner de Redken. Blond House se encuentra abierto de Lunes a Sábados en el horarios de 8 a 20 horas pero no está abierto al público sino que es por reserva previa. “Dentro de la denominación servicios de coloración, se entiende desde retoques, iluminaciones, cambios radicales y demás. En este sentido los costos se encuentran en un rango de $3000 a $7000 dependiendo del largo del cabello..... (seguí, hacé clic en el título)

... la cantidad de colores que lleva ese diseño, estado del cabello y efectos a lograr en su rubio haciendo que se vea natural y real” explicó Fernández, quien decidió dedicarse al nicho de mujeres rubias o castañas que desean ser rubias, por entender que este público precisa una atención focalizada, específica y detallista, para lograr el éxito de un rubio natural y real.

Blond house rompe con el concepto de las tradicionales peluquerías porque se centra y enfoca en servicios de coloración para castañas y rubias. Esto marca una diferencia ya que hay una especialidad y enfoque en un tipo de clientes y de servicios. “Por ejemplo, no realizamos corte ni trabajo con colores como pelirrojos o morochos” afirmó Fernández.

Por otro lado, se enfoca en la rehabilitación y cuidado del pelo. Por ejemplo, a veces en las peluquerías nos ofrecen productos para darle más brillo, hidratar el pelo, entre otras cosas; pero como servicios opcionales o diferenciales. En Blond House, cada experiencia de color incluye una selección de productos seleccionados para el estado de cada cabello. “Es por ello, que Blond House es partner de Redken, dado que la marca tiene una gama de productos que permiten personalizar el trabajo con cada cliente en función de sus necesidades y a medida”, dice Fernández.

Por último el concepto de atelier y House, es otras de las diferencias, se trabaja de a una clienta por vez y si es preciso en dos etapas para lograr cada resultado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.