Ni Obama ni Romney, ganó la TV. Las Elecciones produjeron avisos por más de US$ 1000 millones

La campaña por la presidencia de Estados Unidos que cerró ayer, fue la más dispendiosa de la historia desde el punto de vista de la inversión en publicidad y según estiman nunca se gastó tanta plata en avisos enfocados en apenas 10 estados (los indecisos que por otra parte son los que tienen menos electores). Ambas campañas presidenciales, los partidos políticos y sus grupos aliados independientes transmitieron 1 millón de anuncios entre el 1 de junio y el 29 de octubre, según datos revelados por el Proyecto Medios de la Universidad Wesleyan, un 40% más que la cantidad de mensajes que se transmitieron cuando Obama derrotó al republicano John McCain en 2008.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Estas elecciones (presidenciales y legislativas) resultaron las más caras de la historia y su costó superó los US$ 6 mil millones (un 20% más que las de 2008). Los fondos de campaña de Barack Obama bordean los US$ 632 millones y en la cuenta de Mitt Romney ingresaron poco más de US$ 389 millones. La mayor parte se fue en publicidad. A pesar de que esta campaña fue muy fuerte en Internet, para Erika Franklin Fowler, directora del Proyecto Medios de la Universidad Wesleyan, “la televisión es donde uno busca al elector persuasible e Internet es lo que utilizas para mover tu base”.
Según el Washington Post, el mayor contribuyente a la campaña de Obama es la Universidad de California (con US$ 1.092.906), mientras que el de Romney es Goldman Sachs, uno de los grupos de banca de inversión y valores más grandes del mundo (con US$ 994.139). Además de la Universidad de California, los que más dinero aportan a la campaña demócrata son Microsoft (US$ 761.343), Google (US$ 737.055), el gobierno de los EE.UU (US$ 627.628) y la Universidad de Harvard (US$ 602.992). En tanto, los que más apoyan al candidato republicano luego de Goldman Sachs son Bank of America (US$ 921.839), la corporación financiera Morgan Stanley (US$ 827.255), la multinacional de banca JPMorgan Chase (US$ 792.147) y el grupo Credit Suisse (US$ 618.941).

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.