Ni Homero se animó a tanto (Don Us Company ya inauguró 12 locales en Uruguay y no para)

En mayo de 2020 en InfoNegocios dimos la primicia de la llegada a Uruguay de Don Us Company, la cadena de donas argentina que, a través de tres socios uruguayos, abría en Punta Carretas un pequeño local de la marca. Ahora, a poco más de un año de aquella apertura de la franquicia local, Don Us Company se transformó en una empresa que produce más de 60.000 donas al mes y cuenta con 12 locales abiertos y en setiembre va por el 13 en Paso Molino.

Image description

Ya existían, ya se fabricaban, ya se consumían, pero hasta la llegada de Don Us Company a Uruguay la donas no habían conquistado del todo el paladar de los uruguayos. Ahora, o mejor dicho desde mayo de 2020, con la apertura del primer y pequeño local en Punta Carretas de la marca, este producto dejó de ser una imagen asociada a Los Simpson o algún otro programa de televisión estadounidense. Es decir, sin hacerse demasiado rosca, los uruguayos cambiaron bizcochos por donas e incorporaron este sabor “redondo” a sus desayunos o meriendas.

“Sin duda las donas ya dejaron de ser una novedad, pero no es que ya no se consuman, al contrario, ya es un producto de consumo cotidiano. De hecho, actualmente vendemos un promedio de 15.000 donas por semana”, dijo Agustín Romani a InfoNegocios.
 


Está claro que Don Us Company vino a sacudir el mercado de los bizcochos, y no solo por vender un promedio de 60.000 donas al mes, sino por ganarse un lugar propio en distintas barrios de Montevideo y Canelones, teniendo abiertos 12 locales: tres propios, en Punta Carretas, Brunel y Carrasco Sur, y nueve franquicias: Pinar, Pocitos y Buceo, abiertos entre marzo y mayo de este año, y Palmar, Cordón, Ciudad Vieja, Lagomar, dentro del Shopping Tres Cruces y el Zoológico, inaugurados entre abril y la fecha.

“Ahora, para setiembre, ya tenemos confirmada una nueva apertura de local en Paso Molino”, dijo Romani, agregando que la inversión para tener la marca Don Us Company “está en el entorno de los US$ 20.000 a US$ 30.000”.
 


“Como lo hicimos desde el inicio, lo importante en Don Us Company es seguir apostando al sabor y la calidad”, dijo Romani, remarcando que ahora la marca tiene tres nuevos sabores -donas rellenas de oreo y las decoradas sabor moka y chocolate y naranja- “y estamos viendo de lanzar otros que van a sorprender”.

En suma, de un pequeño local con tres socios a una fábrica en la que unas 20 personas elaboran y distribuyen más de 2.000 donas diarias, sumando a más de 45 empleados que están atrás de los mostradores, Don Us Company sigue creciendo en Uruguay conquistando al público joven, a las familias con niños y adolescentes y cada vez más a los adultos que no se enroscan y prueban nuevas cosas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.