Nestlé llevará primero su café marca Starbucks a México y Brasil

Como ya se anunció hace tiempo Nestlé y Starbucks cerraron un acuerdo comercial que le otorga a Nestlé los derechos perpetuos para comercializar los productos de consumo envasados de Starbucks a nivel mundial, fuera de las cafeterías de la compañía, que continuarán siendo manejadas por esta última. Ahora, sabemos que el puntapié inicial será en Latinoamérica y comenzarán por los mercados de México y Brasil

Image description

Con respecto a la expectativa que hay en Uruguay, el gerente general de la compañía  Andreas Dürig en diálogo con InfoNegocios, afirmó que se espera que se eleven los niveles de venta en los supermercados uruguayos.  "Nuestro nuevo centro de operaciones apunta a consolidarnos en Uruguay como centro de competencias en café tostado y molido, lo cual nos deja bien posicionados a la luz de este acuerdo"

La transacción para este acuerdo supera los US$ 7.000 millones. Ambas compañías trabajarán juntas en la gama existente de Starbucks de café tostado y molido, granos enteros y café instantáneo y en cápsulas. El acuerdo también aprovechará la experiencia y las capacidades de ambas para trabajar en innovación con el objetivo de mejorar su oferta de productos para los amantes del café a nivel mundial.  

“El acuerdo es a nivel global y está enteramente alineada con nuestra estrategia de crecimiento en la categoría de café. Particularmente en Latinoamérica, México y Brasil son los primeros mercados en lanzar los productos bajo el acuerdo. Posteriormente, se irá sumando el resto y la estrategia comercial dependerá de cada mercado”, según afirmó el gerente general de Nestlé en Uruguay, Andreas Dürig.

“La inversión del acuerdo comercial  representa la importancia para nosotros de esta unión con la famosa compañía estadounidense. Este acuerdo potencia e innova en las capacidad de ambas compañías y está alineado con nuestra estrategia de crecimiento en la categoría de café" capitalizó el gerente general de Nestlé en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

La barraca que hace software (San Marino y su innovación en un sector old fashion)

Con menos de cinco años en el mercado, la empresa San Marino se ha convertido en un caso singular dentro del rubro de la construcción en Uruguay. ¿Por qué? Porque además de la tradicional importación y venta de productos de construcción, San Marino ha desarrollado un software que le permite a los clientes diseñar baños, cocinas y livings, visualizando previamente los proyectos en realidad virtual. “Contamos con un área de TI propia, algo muy poco común en el sector y de ahí el apodo que, a veces, nos ponen: la barraca que hace software”, dijo a InfoNegocios el gerente general, Pablo Martín Castro.