Negocio de frontera: Duty Free América alcanza 20% de un mercado que factura U$S 500 M

Duty Free Americas, es una empresa de origen estadounidense  que trabaja en Uruguay desde 2007  y “hoy marca presencia en toda la frontera: Chuy, Rio Branco, Aceguá, Rivera, Artigas y Bella Unión” contó Andrés Mendelsohn, Director de DFA Uruguay.  La tiene también en Centro y Latinoamérica superando las 160 operaciones en esas regiones y, en Uruguay, cuenta hoy con casi 600 personas empleadas entre… (seguí, hacé clic en el título)

... todos sus locales. Además, posee el centro de distribución en Zona Franca de Libertad, un predio logístico de 7.000 m2 donde se recibe la mercadería y se reparte a los centros.

Hoy en día, el centro que más factura es Rivera con un 20% del total, pero, como explica Andrés, “los demás free-shops vienen creciendo también, Aceguá particularmente ha crecido mucho”. Si bien se dedican a multirubros, los caballitos de batalla son perfumería, bebidas y licores, y moda y accesorios. Recientemente han incorporado el rubro "home" (acolchados, toallas, artículos para el hogar en general). Sobre otros rubros tradicionalmente fuertes en la compra en free-shop, como la tecnología, agregó que “hoy en día el brasilero está viajando mucho y eso es una competencia que se nota, principalmente en el rubro electrónica”.
En cuanto al futuro próximo Andrés nos adelantó que “en un mes y medio estamos abriendo nueva cadena de la compañía con nombre aún no definido en Bella Unión y sobre fines de 2015 en  el Shopping Center Rio Branco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.