¿Necesitás financiación para tu empresa? (con MiFinanzas tenés una opción cómoda y segura)

En 2018 MiFinanzas salió al mercado y rápidamente la startup se transformó en la mejor opción –sin contar los bancos– para resolver que las PyMEs encontraran financiamiento de un modo sencillo y confiable. Para conocer más esta firma, dialogamos con Gonzalo Mesorio, uno de los directores de MiFinanzas, una marca que genera “vínculos rentables”.

Image description
Image description

En muy pocas palabras MiFinanzas ayuda a las empresas uruguayas, principalmente a las PyMEs, a financiarse. ¿Cómo? Fundamentalmente a través del adelanto de cheques diferidos y facturas. ¿En qué beneficia esto a las empresas? Según Gonzalo Mesorio, “la plataforma tiene las mejores tasas de interés, no tiene requerimientos ya que se accede sin presentar balances ni líneas de crédito y, sin duda, la rapidez”.

Mesorio, director de MiFinanzas junto a Marcelo Birenbaum, Diego Guidobono y Daniel Saks, señala que la firma es la segunda mejor opción después de los bancos, sobre todo para las PyMEs, ya que “el acceso al financiamiento y la gestión financiera en el sector bancario suele estar diseñado para compañías con mayor espalda, que pueden presentar más de un balance, que pueden tener una línea de crédito de 60 o 90 días… es decir, una dinámica de trabajo que la mayoría de las PyMEs no tiene”.

Mesorio dijo a InfoNegocios que, lamentablemente, muchas PyMEs terminan financiándose por medio de prestamistas con tasas desreguladas. De algún modo, MiFinanzas echa luz en un escenario oscuro y con pocas garantías.  

Desde su salida al mercado MiFinanzas viene en constante crecimiento, llevando realizadas “más de 100.000 operaciones  –dijo Mesorio–, con un financiamiento por más de 400 millones de dólares a PyMEs… de hecho en el último año fueron 100 millones de dólares y proyectamos para este 2025 sumar unos 120.000 millones de dólares más de financiamiento”.

¿Qué productos ofrece en concreto MiFinanzas? Según el director de la firma, las dos principales líneas de negocio son el descuento de cheques y el adelanto de facturas. También la firma ofrece pago a proveedores y préstamos hipotecarios, pero es en los dos primeros esquemas donde está su mayor diferencial y potencial.

“Por un lado, con el descuento de cheques, lo que ofrecemos es adelantar el cobro de un cheque del modo más simple, rápido y con la mejor tasa del mercado”, dijo Mesorio, explicando que el mecanismo es muy sencillo, ya que lo que se requiere es que la PyME suba una foto del cheque diferido, MiFinanzas valida el librador del cheque y la PyME recibe el dinero.

El mismo procedimiento es para el modelo de factoring, posiblemente el más novedoso del mercado, con el que la firma adelanta el dinero de las cuentas que una PyME tenga por cobrar en facturas, contratos o cesiones.

“¿Cómo hacemos esto? Con una amplia red de inversores registrados que tenemos, más de 7.000, que ven una oportunidad de poner en movimiento su dinero a través de MiFinanzas como articulador”, dijo Mesorio, señalando que “somos un equipo multidisciplinario con amplia experiencia en el mercado financiero y sabemos que las empresas necesitan soluciones financieras rápidas, accesibles, y convenientes”.

Tanto es así que la firma suele presentarse en diversos espacios, como lo hará próximamente en la nueva edición de la Feria de la Construcción, donde según Mesorio “existe un público al que le sirve mucho este tipo de herramienta”.  

“Este 2025 –agregó– marca un hito en nuestro camino: dejamos atrás la etapa de startup para consolidarnos como una empresa en pleno crecimiento. Con un equipo de más de 30 personas y una visión cada vez más clara, seguimos afianzando nuestro compromiso de ser la opción que ofrece soluciones reales, ágiles y efectivas para las PyMEs uruguayas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.