Nace la comunidad de Green Concept (una firma UY y otra chilena lanzan proyecto de US$ 50 millones)

Durante el primer semestre de 2025 el paisaje entre el Parque Lavalleja y el Arroyo Carrasco comenzará a tener otro movimiento, ya que allí se iniciarán las obras de Green Concept Carrasco, un nuevo barrio privado que surge de la asociación de la empresa uruguaya Dwell Developers y la chilena Boreal. Para conocer más de este proyecto dialogamos con Francisco Olaizola, director de Dwell Developers.

Image description
Image description
Image description

En muy poco tiempo, durante el primer semestre de 2025, en un área de 15.200 m2 ubicada en el departamento de Canelones –más precisamente entre el Parque Lavalleja y el Arroyo Carrasco, a 100 metros de la playa y apenas a 10 cuadras de Avenida Arocena, el corazón de Carrasco– comenzarán las obras de Green Concept Carrasco, un nuevo desarrollo inmobiliario cuya singularidad es la idea de “comunidad” que genera el proyecto residencial.

Green Concept Carrasco es un proyecto al llegamos, entre Dwell Developers y la empresa chilena Boreal, luego de identificar que cada vez más las personas buscan una mayor calidad de vida y un contacto real con la naturaleza, pero manteniéndose cerca de sus movimientos cotidianos”, dijo Francisco Olaizola, agregando que “Green Concept Carrasco trae un modelo de estilo de vida en el que las personas están en contacto con playas, parques y distintos entornos naturales a minutos nomás de sus oficinas, colegios y centros comerciales”.

Según el director de la firma uruguaya Dwell Developers, el proyecto consta de tres etapas, con una inversión total de 50 millones de dólares, que se vinculan a los tres bloques o tres torres que tiene el desarrollo, cuyo total de apartamentos será de 252 unidades.

“Las obras por cada bloque tendrán entre 20 o 24 meses de construcción, siendo cada torre de 84 apartamentos de uno, dos y tres dormitorios. El trabajo arquitectónico será importante, porque predominará el verde y la madera, con un diseño muy respetuoso del entorno que se integrará con el interior de cada torre”, sostuvo Olaizola.

Según el ingeniero uruguayo, Green Concept Carrasco generará “un espacio de comunidad muy potente a la vez que muy seguro”. El proyecto, al tener el formato de barrio privado, cuenta con una única entrada que permite disfrutar ese diferencial, pero al mismo tiempo está rodeado de un parque, el arroyo y la playa a pocos metros que lo hace un lugar muy abierto y extenso.

Olaizola remarcó a InfoNegocios que “la marca Green Concept es de Boreal, quienes en Chile tienen un amplio éxito y reconocimiento con este diseño de proyectos, quizá más céntricos y urbanos, pero que promueven una nueva forma de habitar los espacios”.

Según el director de Dwell Developers, las ideas de home flex, home around y home nature –flexibilidad de uso de espacios interiores, interacción con el entorno próximo y vínculo con la naturaleza– son “sellos de identidad de los proyectos de Boreal que ahora estarán presentes en Uruguay a través de Green Concept Carrasco”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.