Nace el Hilton Garden Inn (el hijo esperado de la familia)

(Por Lucía Etchegoyen) Con una inversión que ronda los US$ 30 millones, abrirá sus puertas en la segunda mitad de noviembre el Hilton Garden Inn. Las tarifas que van a estar disponibles en las agencias de viajes como Despegar y Booking rondarán los US$ 179, US$ 189 y US$ 199 sin IVA y sin desayuno, según adelantó el gerente general, Agustín Maddocks. El edificio diseñado por el Estudio Gómez Platero empleará de manera directa 70 personas y de forma indirecta a unas 40, del total solo dos son extranjeros. Tiene 172 habitaciones de las cuales 15 son suites... (seguí, hacé clic en el título)

Las suites tendrán entre 60 y 65 m2 mientras que el resto de las habitaciones entre 30 y 35 m2. Tiene 15 pisos pero una de sus curiosidades es que no tiene piso 13, es decir que del 12 pasa al 14, como todas las cadenas de hoteles que respetan sus cábalas.
Además cuenta  un restaurante con capacidad para 100 personas, un bar para 40 y una sala vip con capacidad para 10 personas.”La estructura tiene una  forma triangular y en el primer piso están 3 de las 5 salas de reuniones, hasta el tercer piso hay salas de reuniones y restaurante, en el cuarto comienzan las habitaciones. En todos los pisos hay 16 habitaciones, en el 16 hay 6, y en el quinto piso hay 10”, explicó Maddocks en la recorrida. El huésped corporativo está en promedio dos noches en el hotel, entonces tienen una piscina climatizada y enfrente, el Hilton fitness que cuenta con dos caminadores, dos elípticos y dos bicicletas, además de pesas y aparatos, tiene piso de goma y antideslizante. Certifican el gimnasio bajo la marca Hilton fitness. La calle Bonavita se estima que finalice sus obras a finales de este año, sin embargo la parte que da frente al hotel estará finalizada para su inauguración. El Hotel tendrá en el lobby un drugstore que funcionará las 24 horas y un ascensor especial que comunicará el Hotel y el Shopping.
El restaurante va a emplear a unas 10 personas, el bar unas 4 y para el servicio del salón otras 10. En el restaurante podrá comer cualquier persona  no sólo el huésped “vamos a cuidar la relación precio calidad, esperan que el almuerzo sea un punto muy fuerte por la cantidad de empresas que están a distancia a pie y está abierto el ventanal para que se vea la vista. Además haremos mucho foco en el desayuno con opciones para celíacos, es buffet americano y un cocinero que hace huevos a la minuta”, adelantó Maddocks. En la cocina cuentan con un horno alemán que combina vapor y calor y permite regenerar alimentos sin recalentar que costó unos 15.000 euros.
La cadena Hilton funciona de tres maneras como franquicia (por ejemplo el Conrad), otra forma es “Management” que hay un propietario y lo gerencia Hilton, como el Garden Inn Montevideo y la otra es que el Hilton sea propietario y lo gerencie también. “De los 4.400 hoteles de la cadena, el 95% son franquicias, 1.200 hoteles están bajo el formato de management”, explicó Maddocks.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.