Mystery shopping a ciegas: el nuevo método que llegó a Uruguay para mejorar la experiencia de los clientes

(Por Santiago Perroni) Opción Consultores brinda servicios de mystery shopping desde hace 10 años con el objetivo de evaluar la calidad del servicio que ofrecen las empresas. A su vez, también ofrecen capacitaciones para sus funcionarios con el fin de mejorar la experiencia del cliente que se acerca a ellos. Con su nuevo programa, lanzado este año, busca conjugar estos dos servicios en uno para obtener datos más objetivos y lograr resultados más a largo plazo, basándose en una técnica internacional.

Como cualquier servicio de este estilo, el mystery shopper se acerca a un local comercial, por ejemplo, y sin identificarse simula ser un cliente. Mientras tanto va evaluando la calidad del servicio que ofrece la empresa a través de las personas encargadas de la atención al público.

“El diferencial de este servicio es que no está contaminado por la empresa. Por lo general, antes de realizar un mystery shopping la empresa que lo solicita le comenta a la consultora qué cosas quiere evaluar. Nosotros prácticamente no tenemos contacto con la gerencia de la empresa hasta después de hacer la primera evaluación. Recién ahí les preguntamos cómo esperan que sea la experiencia del cliente en el local y ahí nosotros contrastamos nuestros resultados con lo que nos dicen y les presentamos un informe” explicó Alan Cohn, director de Consultoría de Opción Consultores, a InfoNegocios.

Según Opción Consultores, el hecho de que la primera instancia sea a ciegas ayuda a la objetividad de los resultados que se obtienen, ya que el mystery shopper capta lo que puede captar una persona que se acerca por primera vez a una tienda y no conoce nada de la empresa. A diferencia de una encuesta de satisfacción del cliente, que es subjetiva, este servicio va buscando evaluar todos los puntos de contacto que puede tener un cliente con las distintas áreas de la empresa.

Una vez finalizado ese primer intercambio con los gerentes, el mystery shopper, que es un docente universitario, brinda una capacitación a los funcionarios basándose en los resultados del estudio y lo que busca la empresa.

“En las capacitaciones buscamos hacer que los funcionarios entiendan lo importante que son. Para el cliente la empresa no es un vendedor o un cadete, la empresa es una. El viaje del cliente con la empresa depende de cada colaborador y las distintas áreas deben estar alineadas”, explicó Cohn.

Pasado un tiempo vuelve a aparecer un mystery shopper, ya en un formato más tradicional, para evaluar si se produjeron cambios en el funcionamiento de las sucursales evaluadas.

“Todos los integrantes de Opción Consultores somos docentes universitarios entonces estamos aggiornados con las tendencias con las que se trabaja a nivel global. Este tipo de mystery shopping está tomando fuerza y nos pareció interesante traerlo para acá”, dijo Cohn.

Este servicio no tiene un precio establecido y se pacta con el cliente; depende del tamaño de la empresa, cantidad de sucursales a relevar y otras variables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.