Movistar trae a Uruguay los códigos bidimensionales

Dentro de poco, Movistar te va a bombardear con publicidad sobre los Códigos Bidi ¿Qué son? preguntamos. Según nos dijeron, es una de las novedades tecnológicas que están revolucionando el mundo del mobile marketing. ¿Cómo funciona? Como un sistema de almacenamiento de información que permite a los usuarios de Movistar participar de promociones y acceder a contenidos multimedia (ringtones, música, wallpapers, juegos y SMS Premium) con sólo tomar una foto desde su celu. Primera cosa, el celu tiene que tener cámara. Y te damos un par de ejemplos. Uno más frívolo que otro: los grandes estudios cinematográficos pusieron en los carteles publicitarios y afiches de las películas a estrenar, varios de estos códigos, que al fotografiarlos llevan directamente al sitio web de la peli, desde donde el usuario puede descargar material extra. Un segundo caso es la compra-venta de propiedades: las inmobiliarias estamparon un código bidimensional en los carteles de las casas en venta, de modo que cualquier interesado pueda acceder a información sobre la vivienda. Pedimos a Movistar información sobre costos y teléfonos en los que se puede usar así que en cuanto la tengamos, te contamos más.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.