Movistar trae a Uruguay los códigos bidimensionales

Dentro de poco, Movistar te va a bombardear con publicidad sobre los Códigos Bidi ¿Qué son? preguntamos. Según nos dijeron, es una de las novedades tecnológicas que están revolucionando el mundo del mobile marketing. ¿Cómo funciona? Como un sistema de almacenamiento de información que permite a los usuarios de Movistar participar de promociones y acceder a contenidos multimedia (ringtones, música, wallpapers, juegos y SMS Premium) con sólo tomar una foto desde su celu. Primera cosa, el celu tiene que tener cámara. Y te damos un par de ejemplos. Uno más frívolo que otro: los grandes estudios cinematográficos pusieron en los carteles publicitarios y afiches de las películas a estrenar, varios de estos códigos, que al fotografiarlos llevan directamente al sitio web de la peli, desde donde el usuario puede descargar material extra. Un segundo caso es la compra-venta de propiedades: las inmobiliarias estamparon un código bidimensional en los carteles de las casas en venta, de modo que cualquier interesado pueda acceder a información sobre la vivienda. Pedimos a Movistar información sobre costos y teléfonos en los que se puede usar así que en cuanto la tengamos, te contamos más.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.