Movistar trae a Uruguay los códigos bidimensionales

Dentro de poco, Movistar te va a bombardear con publicidad sobre los Códigos Bidi ¿Qué son? preguntamos. Según nos dijeron, es una de las novedades tecnológicas que están revolucionando el mundo del mobile marketing. ¿Cómo funciona? Como un sistema de almacenamiento de información que permite a los usuarios de Movistar participar de promociones y acceder a contenidos multimedia (ringtones, música, wallpapers, juegos y SMS Premium) con sólo tomar una foto desde su celu. Primera cosa, el celu tiene que tener cámara. Y te damos un par de ejemplos. Uno más frívolo que otro: los grandes estudios cinematográficos pusieron en los carteles publicitarios y afiches de las películas a estrenar, varios de estos códigos, que al fotografiarlos llevan directamente al sitio web de la peli, desde donde el usuario puede descargar material extra. Un segundo caso es la compra-venta de propiedades: las inmobiliarias estamparon un código bidimensional en los carteles de las casas en venta, de modo que cualquier interesado pueda acceder a información sobre la vivienda. Pedimos a Movistar información sobre costos y teléfonos en los que se puede usar así que en cuanto la tengamos, te contamos más.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.