Movistar e Itaú quieren 25.000 plásticos de su MasterCard el primer año

La compañía de telefonía móvil Movistar que tiene más de 1,7 millones de servicios y un programa de fidelización con 1.000.000 de miembros que realizan 200.000 transacciones por mes, lanzó en conjunto con Banco Itaú y el sello MasterCard, una tarjeta de crédito que permite sumar Movis con el plus de acumular los beneficios del  Itaú para todas sus tarjetas. La iniciativa es de corte regional y en Uruguay se plantea llegar a 25.000 el primer año que se sumarían a los 300.000 plásticos de MasterCard en Uruguay.

Las compras con la tarjeta acumulan un Movi cada 100 pesos (tanto en Uruguay como en el exterior) y con el primer consumo se otorga un bonus de 200 Movis. Los clientes Movistar podrán comprar equipos hasta en 12 cuotas sin recargo y al momento de hacer un canje se obtiene un descuento del 25% sobre la tabla de puntos de Movis. Si te afiliás al sistema de débito automático tenés un 10% de descuento en el plan mensual. La iniciativa también es valorada por el Itaú por sus posibilidades de bancarización. El banco tiene emitidas más de 100.000 tarjetas de crédito y es uno de los jugadores más activos en cuanto a beneficios. “A nivel de tarjetas bancaria estamos liderando el mercado de Visa, y con una tendencia creciente permanente y sostenida. Estamos dando cosas que nuestros clientes nos están pidiendo e incorporando clientes al mercado” comentó Horacio Vilaró, gerente general del Itaú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.