Movistar acusa a Claro de comportamiento abusivo

La competencia por el mercado de telefonía móvil se pone cada vez más dura. El martes, Movistar envió a muchos de sus usuarios un mensaje por el cual se alertaba de prácticas “abusivas” de Claro por haber desatado "una ola de llamadas” a los clientes de Movistar; les pedía disculpas y anunciaba que haría la denuncia correspondiente. La posición de Claro es que dentro de la legalidad todo vale y sus vendedores, algunos de los cuales están tercerizados pueden utilizar cualquier práctica comercial habitual. Pero más allá de la discusión legal, el que siempre paga los platos rotos es el usuario que se banca los mensajes “no deseados” que tanto su propio proveedor (cuando le anuncia trivias que no desea) como ahora la competencia le hacen para disputarse los clientes. Un usuario de telefonía móvil paga por hablar por teléfono o para acceder a otros servicios prestablecidos y no para que lo molesten con llamadas y mensajes que no pide. Gabriel Barandiaran, director de Causa Común nos dijo que sobre estos temas existen ciertas lagunas legales ya que la tecnología avanza más rápido que la legislación. “Leyes como la de defensa de la privacidad y la de relaciones de consumo son normas que no surgen porque la gente las reclame sino porque exige el contexto internacional”.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.