Mostaza abrió el local más grande de Uruguay (y le canta jaque a McDonald´s y Burger King)

(Por Mathías Buela) Con espacio para 190 personas, primer Auto Mostaza en el mercado local y 45 nuevos puestos de trabajo. La inversión fue de dos millones de dólares.

Image description
Image description

En diciembre del 2023 InfoNegocios tiró la primicia de que un local de la cadena argentina de comida rápida Mostaza se instalaría en la esquina de Luis Alberto de Herrera y Rivera, donde antes funcionaba La Pasiva. Esta semana, el martes 25 de junio, finalmente se inauguró el que ahora es el restaurante más grande del país para la marca y aprovechamos la oportunidad para charlar con Pablo Cella, Director de Marketing de Mostaza

Según comentó, esta apertura fue la número 12 para Uruguay y la más importante, ya que se trata de una locación con capacidad para 190 clientes, estacionamiento para 10 vehículos, el primer Auto Mostaza del mercado local, pelotero, cafetería, tótems de autogestión y 45 puestos de trabajo. Si bien el edificio fue alquilado, la inversión necesaria para la apertura fue de 2.000.000 de dólares. 

De las 12 sucursales, diez están en Montevideo, dos en Maldonado y la idea es tener, por lo menos, 25 locales en un plazo de cinco años. Esto no es casual: competidores directos como McDonald´s o Burger King cuentan con esa cantidad aproximada de locales y el objetivo de Mostaza es competir de igual a igual. “Nuestro plan de actuación en Uruguay está apalancado fuertemente en el sistema de franquicias, donde el valor agregado se centra principalmente en tres factores: el bajo riesgo, la alta escalabilidad y el rendimiento. Al mismo tiempo, nuestro diferencial está en la calidad de los productos y la relación de precios”, explicó Cella. Según fuentes de la empresa, la inversión mínima para adquirir una franquicia de Mostaza es de 600.000 dólares.

A su vez, enfatizó que dicho modelo contribuye a la creación de puestos de trabajo en la comunidad, especialmente para personas jóvenes. “Esta inauguración significa 45 nuevas posiciones que se suman a los 190 empleados que ya teníamos allí.  Sabemos lo que significa Uruguay, sabemos el valor que le da el público uruguayo a la gastronomía y al fast food. Proyectamos un crecimiento con mucha fuerza, grandes aperturas y obviamente un compromiso renovado con nuestros clientes”. 

Durante el 2023, las sucursales mall de 100 m2 fueron el punto fuerte que le permitió a Mostaza ganar unidades, por lo que este nuevo mega local significa una gran apuesta por parte del gigante del fast food. Además de su plan de aperturas, la cadena fortalece su presencia con el relanzamiento de su emblemática hamburguesa Mega Boom y una campaña que cuenta con la figura de Luis Suárez como protagonista de la campaña y con el cantante C.R.O., buscando convertirse en la preferida entre el público juvenil. Esta hamburguesa es la favorita de los jóvenes, siendo ícono de una generación que busca sabores y experiencias únicas.

Un dato no menor es el horario de la nueva sucursal: estará abierta de 07:00 a 00:00 hs de lunes a jueves, de 07:00 a 02:00 hs los viernes, de 08:00 a 02:00 los sábados, de 09:00 a 00:00 los domingos y con Open Auto 24 horas los viernes y sábados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.