Montreal abrirá una planta de fabricación de cables en San Pablo

Hace una semana, luego de tres años de pelear distintas batallas, la gente de Montreal mudó toda su planta de fabricación de cables de accionamiento mecánico para la industria automotriz a su nuevo local, desde donde hará frente a sus nuevas líneas de negocios, entre ellas, la representación de la estadounidense Cablecraft para todo el mundo y la fabricación de 160.000 unidades para Chery. También siguen avanzando en la venta de know how a Cuba, operación que será refrendada con la llegada de cuatro cubanos a visitar la planta en estos días. Pero la cosa no termina allí. Según nos contó Cecilia Casulo, directora de la empresa, tienen todo cerrado para abrir una planta en San Pablo “fifty-fifty” con un socio paulista. “Es que Brasil compra brasileño y en reales” aseguró la movediza empresaria que también es secretaria de la Cámara de Autopartes. A propósito también nos contó que la Cámara está tirando líneas con algunas intendencias para buscar un terreno que se adapta a la creación de un parque industrial para el sector. Ya habría siete empresas interesadas en trasladarse para allí.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.