Montevideo Open Mall a un año y medio de la apertura: 2.600 personas al día y nuevos proyectos para el mercado inmobiliario

(Por Mathías Buela) El mall mantiene ocupación plena y se prepara para ampliar su infraestructura con más estacionamiento y oficinas corporativas. 

A un año y medio de su inauguración, el Montevideo Open Mall (MOM) está creciendo como un punto de referencia en la oferta comercial y de servicios premium de la capital. Ubicado frente al World Trade Central (y al Montevideo Shopping), en el límite entre Pocitos y Buceo, este “centro comercial abierto” —primero en su tipo en Uruguay— logró cumplir con creces sus objetivos iniciales y ya proyecta nuevas inversiones en el país.

“El objetivo fue, desde el inicio, ofrecer una variada oferta de bienes y servicios de máxima calidad y confort, y la preferencia del público ha validado completamente la propuesta del MOM”, aseguró a InfoNegocios Marcos Colvero, director del MOM y vocero del grupo inversor brasileño detrás del emprendimiento.

Según datos compartidos por el ejecutivo, actualmente circulan entre 2.100 y 2.600 personas por día por las instalaciones del MOM. Parte del atractivo radica en su diseño abierto, con accesos directos desde Luis Alberto de Herrera y un estacionamiento exclusivo que, según Colvero, ha sido “uno de los diferenciales más valorados”.

Desde su apertura en noviembre de 2023, todos los locales fueron adjudicados. “La única rotación se dio porque una empresa creció y necesitó cambiar de ubicación. Su antiguo local será ocupado ahora por la primera tienda en Uruguay de la prestigiosa cadena internacional OAKBERRY, que abrirá en los próximos días”, explicó Colvero.

En su interior conviven marcas como Burger King, El Club de la Milanesa, Lucciano’s, MundoMac, ViaAqua y servicios como salud, moda, tecnología, belleza y logística, consolidando una oferta multidisciplinaria pensada para un público exigente.

Fase II y nuevos desarrollos

La ampliación del estacionamiento es uno de los grandes planes en carpeta. La Fase II del proyecto contempla la construcción de un nuevo parking para 400 vehículos, además de oficinas corporativas. “Estamos actualmente gestionando las autorizaciones municipales necesarias para comenzar con esta etapa”, adelantó el director del MOM.

Pero las ambiciones del grupo inversor brasileño detrás del proyecto no terminan ahí. Colvero confirmó a InfoNegocios que próximamente desembarcarán con un nuevo modelo de negocios en Uruguay, enfocado en facilitar el acceso al crédito estructurado para promotores y urbanistas. “Será una propuesta sostenible, ágil e innovadora, que busca generar valor para emprendedores e inversores en el mercado inmobiliario local”, explicó.

A un año y medio de su apertura, MOM se ha convertido en una parada obligada para los consumidores de Pocitos y también en un caso de estudio para un formato de retail moderno, urbano y orientado al confort. Y todo indica que esto recién empieza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.