Montevideanos y cordobeses buscan recuperar la hermandad perdida (y le prenden velitas a Amaszonas)

(Por Sabrina Cittadino) En la época en la que operaba Pluna, UY era el primer país sudamericano que enviaba turistas a CBA gracias a conexión aérea directa entre esa ciudad y MVD. Cuando la aerolínea desapareció, la ruta quedó vacante y nuestro país cayó al puesto 7 del ranking . Hoy, con la apuesta de Amaszonas por la conexión, montevideanos, cordobeses, y también puntaesteños, buscan recuperar la hermandad perdida.

Image description

Amaszonas Uruguay reactivó hace un mes la ruta aérea directa entre Montevideo y Córdoba, conexión que había quedado vacante desde la época de Pluna —última aerolínea en apostar por ella —. La conectividad tenía tal importancia en aquel entonces que nuestro país era el primero de Sudamérica que más turistas enviaba a la ciudad argentina, según datos aportados por Sebastián Valenti, director de Turismo de Córdoba.

Precisamente, cuando se perdió la ruta, dicha incidencia decayó de forma abrupta. “En 2016 los uruguayos fueron el 5,4% del total de extranjeros que nos visitó —unos 14.300 aproximadamente —. En el ranking de procedencias, se ubicó en séptimo lugar”, añadió. Así es que con la apuesta de Amaszonas Uruguay, se espera que la tendencia se recupere.

Según nos contó el gerente de Relaciones Institucionales del grupo, Eddy Luis Franco, cuando la aerolínea estuvo estudiando la situación de la conectividad directa entre Montevideo y Córdoba, se apreció que mientras que desde Uruguay la principal llegada de visitantes a la ciudad argentina corresponde al público corporativo, en el otro caso se divide entre el mismo segmento y el turístico en partes iguales. “Por eso es que empezamos un poco más focalizados en Córdoba en cuanto a los horarios, los favorecen un poco más. En todo caso, hacia delante, creemos que el mercado se va a reactivar en cuanto vuelva a habituarse a volar de manera directa, porque hasta ahora se hacía vía Buenos Aires, lo que no es lo mejor”, mencionó. Esto último, el hecho de tener que pasar por la capital argentina en caso de querer viajar a Uruguay desde Córdoba vía aérea, hizo que se perdiera el flujo de venta de pasajes que solía haber anteriormente. “Las agencias de viajes nos indicaron que el cordobés había perdido la costumbre de ir a Montevideo y Punta del Este por aéreo para evitar Buenos Aires. Por eso comenzaron a viajar más por tierra, pero el tema es que implica muchas horas”, dijo Franco.

De momento, Amaszonas está operando tres vuelos a la semana —con expectativas de incrementar la frecuencia en cuanto se reactive el mercado —, con un promedio de ocupación que ronda el 50%. “No es un mal número. Es más, siempre al comenzar una operación, se está preparado hasta para perder”, explicó el gerente de Relaciones Institucionales.

La estrategia de haber arrancado la operación de la ruta entre agosto y setiembre se basó en la cercanía de la fecha a fin de año. “El repunte de la conectividad depende de la temporada. Estamos seguros de que eso va a ir muy bien, de hecho, ya hay precompra y está todo muy focalizado para esas fechas”, finalizó Franco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.