Mom Lab busca repeler el sol en bebés y niños

La empresa Mom Lab fundada hace dos años, apertura que te contamos acá, incursiona ahora en un protector solar para niños y bebés que contiene únicamente filtros físicos. La empresa que cuenta con casi 8.000 seguidores en Instagram, continúa su camino en ascenso en la comercialización de productos de origen natural, orgánicos y ecocertificados.

Image description

Las hermanas Wajskopf comenzaron con este emprendimiento hace dos años y de forma paulatina han incorporado productos que utilizan ingredientes sustentables y que cuidan  todas las partes del proceso de elaboración hasta llegar a manos del cliente. Nicole y Daiana fueron madres casi en simultáneo y al encontrar una brecha en la oferta de productos sustentables y solidarios con el medio ambiente -que también cuiden tanto a los bebés como a sus mamás- decidieron crearlos ellas mismas. 

Así es, que la empresa de ambas profesionales (una arquitecta y la otra químico farmacéutica) ha ido creciendo de manera considerable. La oferta de productos es amplia, y se orienta al bebé, a la mamá y la casa. 

En este caso en víspera del verano que se avecina, la empresa incorpora una Pantalla Solar Baby, la cual se enfoca en niños y bebés que contiene únicamente filtros solares físicos. Éstos son aquellos que hacen rebotar los rayos UV y los alejan de la piel, a diferencia de los químicos que absorben la energía de los rayos UV y la convierten en calor que luego se dispersa en la piel.

Los contactamos en esta oportunidad para contarles las novedades sobre un nuevo producto que lanzamos al mercado, una Pantalla Solar Baby. Se trata de un protector solar para bebés y niños totalmente seguro que contiene solamente filtros físicos que hacen efecto barrera sobre la piel y son los más seguros y recomendados para bebés y niños pequeños.

La presentación es en envases de 180 gr con un costo de $ 880, según Mom Lab, es hipoalergénico, apto para pieles sensibles con filtro para rayos UVA/UVB.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.