Mixx Tapas & Dance Bar llega a La Barra (abre en diciembre con aires europeos)

Como su nombre lo indica, Mixx es una buena mezcla entre tapas y dance, algo que identificaron los inversores europeos y sudamericanos (uno de ellos es Cees Houweling, experto en management hotelero que gerencia en Uruguay el hotel Le Bibó de Carrasco) que están detrás de este emprendimiento que abrirá sus puertas esta temporada a la altura del Km 161 en La Barra. Mixx es la creación de un grupo de expertos en conceptos súper innovadores y sofisticados, en el negocio de restaurantes, bares y discos. Rutger Van den Brink, gerente del nuevo establecimiento, recién llegado de Europa, está chocho con formar parte “del ritmo” de Punta del Este. “La Barra, en particular, nos encanta y tiene una vida nocturna única”. Mixx, que ya tiene presencia en Amsterdam y Londres, tendrá en el este uruguayo las dimensiones adecuadas para crear los diferentes estilos de ambientes para sus clientes durante el día y la noche. El staff está super entrenado y ofrecerán “amenities” como como toallas heladas los días de mucho calor y ponchos para las noches frescas. El local tendrá una terraza al aire libre conectada durante el día con el interior del bar, donde se pueden disfrutar cócteles especiales y tapas internacionales. Para los elegidos, un VIP se ubica en el piso superior con una barra de Champagne y un Back Deck al aire libre para los fumadores. La apertura está prevista para los primeros días de diciembre.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.