MG se presentó oficialmente en Uruguay (conocé cuáles son y cuánto cuestan los primeros modelos de la marca)

(Por Mathías Buela) Uruguay es el primer país del Mercosur en el que la marca de origen inglés y fabricación china ingresa. Lo hace con vehículos eléctricos y apunta a competir directamente con BYD. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El viernes 27 de octubre se lanzó oficialmente MG Motors (Morris Garage) en Uruguay. Como te contamos hace algunas semanas, es el tercer intento de la marca en nuestro país, y sus representantes aseguraron que es la vencida. El evento de presentación fue organizado en José Ignacio, donde tanto periodistas como clientes y amigos pudimos ver de primera mano los cuatro modelos presentados, así como conocer a las autoridades del Grupo Eximar, empresa argentina que se hizo con la representación de las marcas que antes tenía el Grupo Gildemeister: Volvo, Jaguar, Land Rover y ahora también MG.

Según explicaron en rueda de prensa, las negociaciones entre Eximar y SAIC Motor, uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo, para introducir MG a los mercados de Uruguay y Argentina, llevaron dos años. Ahora, Uruguay se transforma en el primer país del Mercosur con operación de MG y la estrategia es entrar directamente al segmento de los vehículos 100% eléctricos e híbridos, compitiendo directamente con marcas como BYD, Volkswagen, Jetour, entre otras.  Respecto a esto, el Sr. Wu, CEO de SAIC para la región, dijo: “Cada continente tiene una oficina regional de SAIC y cada país es importante. Con Eximar negociamos durante dos años y lo definimos porque es el partner adecuado. Hasta ahora estábamos en todas las regiones de Sudamérica y Centroamérica pero no teníamos operación en el Mercosur, Uruguay se convirtió en el primer país. Apostamos a ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes, incluyendo las post venta”. 

Así, los modelos que ya se empezaron a comercializar son el EHS, MG4, Marvel R y ZS EV. ¿Cómo son y cuánto cuestan? 

Hasta la fecha el EHS, un SUV híbrido enchufable único en su categoría. Combina un motor a nafta de 1.5 litros con turbocompresor, que produce 162 caballos de fuerza y 250 Nm de torque, con un motor eléctrico que aporta 122 caballos de fuerza y 230 Nm de par. En conjunto, suman 358 caballos de fuerza y 370 Nm de torque. La capacidad de la batería de esta SUV del Segmento C es de 16.6 kWh. En Uruguay, el precio de lanzamiento varía según la versión: el EHS Comfort se ofrece a US$ 48,990, mientras que la versión Luxury tiene un precio de US$ 51,990.

El MG4 fue el más codiciado de la noche, al menos para subirse. Es un hatchback del Segmento C 100% eléctrico. En Uruguay, estará disponible en dos versiones: 2WD y AWD. La versión de tracción simple tiene un rendimiento de 245 caballos de fuerza y un par de 350 Nm, mientras que la versión de tracción en las cuatro ruedas ofrece un rendimiento de 435 caballos de fuerza y 600 Nm de torque. La autonomía declarada es de 520 kilómetros para la versión 2WD y 385 kilómetros para la versión integral. Los precios de lanzamiento en Uruguay son de US$ 38,990 para el modelo 2WD y US$ 42,990 para el modelo 4WD.

El Marvel R es un SUV también 100% eléctrico que cuenta con una potencia de 298 caballos de fuerza y un par de 660 Nm. La autonomía estimada es de 400 kilómetros. El vehículo cuenta con seis airbags y sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS). La capacidad de la batería es de 70 kWh y su precio de lanzamiento es de US$ 56,990.

Por último, el ZS EV. Se trata también de un SUV 100% eléctrico pero más chico que el Marvel R, y tiene las versiones Luxury y Comfort, a US$ 38,990 y US$ 37,990, respectivamente. Federico Pieruzzini, CEO de Eximar, adelantó que el año que viene habrá más lanzamientos, pero no está definido si traerán vehículos a combustión. 

Sobre los diferenciales que ofrece MG respecto a sus competidores, desde la empresa destacaron la gran autonomía de los eléctricos, la seguridad, el confort y el diseño. Todo esto apalancado por el respaldo de un gigante como SAIC aportando tecnología y los 100 años de historia que tiene la marca de origen inglés. 

Cabe destacar que las idas y vueltas anteriores de MG en Uruguay y Argentina fueron llevadas adelante por importadores o distribuidores independientes, con un background diferente. Ahora, apuntan a satisfacer una “demanda insatisfecha” en el mercado local y aseguraron: “llegamos para quedarnos”. 

El showroom de MG está en el polo automotriz sobre Avenida Italia, a metros de Av. Bolivia. Sin embargo, también se instaló un Pop Up con los cuatro modelos en exhibición en la explanada de Océano FM, el punto más transitado de la rambla montevideana. 

Por último, respecto a la posible sinergia que pueda darse entre los mercados de Uruguay y Argentina, Pieruzzini expresó que, aunque  son dos mercados distintos con necesidades distintas, no descartan la posibilidad de establecer una hub de repuestos en la frontera para ambas operaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.