MetLife entrenó a sus robots para que entrevisten a 1,5 millones de personas

(Por Florencia Blengio) MetLife acompaña la tendencia tecnológica e implementará la robótica a sus llamados a aspirantes laborales. Ignacio Herrero, líder del departamento de Relaciones Humanas de MetLife para Latinoamérica, charló con InfoNegocios y contó sobre esta nueva adquisición.

Image description

“Estamos utilizando robots para hacer entrevistas. La primera fase es de “screening”, que lleva mucho tiempo y es mucha la gente que pasa por ésta. Se trata de un “chatbot”, que está entrenado para poder hacer una primera entrevista con preguntas básicas que tienen que ver con la formación, preguntas demográficas, etc. Es un primer filtro que permite que uno ingrese información y siga o no en el proceso. Después está todo lo que es machine learning o inteligencia artificial que nos permite generar otro proceso. La máquina aprende, con la colección de datos, y compara perfiles permitiendo visualizar quienes evolucionan en ciertos procesos y quienes tienen éxito y son contratados frente a quienes no. Estamos haciendo pruebas en Brasil y Chile, y Uruguay es ciertamente un lugar donde pensamos implementarlo. Los canales masivos que tenemos, tipo call centers, podrían beneficiarse mucho de esto”.

Lanzando una campaña en un canal de distribución, ya sea una agencia o call center, y saliendo con un medio tradicional, “si hago las cosas muy bien alcanzo 300 curriculums por campaña para contratar a 15 o 20 personas. Con un medio digital voy a trabajar con 1 millón y medio de personas. Necesitamos democratizar el acceso de la gente a las oportunidades de trabajo, de carrera, evolución y desarrollo”.

La modalidad tiene también una pata externa, “porque para interesarte en una campaña de un reclutamiento de MetLife tenes que saber que es MetLife para empezar. Hay todo un trabajo de propuesta de valor que la traducimos a un medio digital, donde más allá de una campaña específica, contamos que es MetLife. También estamos lanzando un proyecto en medios y redes sociales para contar nuestro valor y nuestra dinámica”.

MetLife brinda seguros de vida hace 150 años. Desde el 2002, Hidalgo, la empresa semi-estatal de México, forma parte de su cartera, “una compañía absolutamente crítica en cuanto a crecimiento, que nos proveía de servicios financieros, productos financieros de protección y ahorro al gobierno federal en México, y proveía de esos productos a los empleados del Estado”. La otra adquisición fundamental fue la de Alico a nivel mundial en el 2010. “Tuvo su capítulo Latinoamericano. Asimismo, en Chile (2012) hubo una adquisición determinante, la de AFP ProVida, la primera administradora de fondos en Chile de pensiones”. Desde esta última adquisición “lo que tuvimos fue básicamente un crecimiento orgánico, creciendo con lo que haces para el cliente, sin comprar cartera u otras compañías”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.