Menos tutú y más bondi y bici (siempre y cuando se mejore el servicio)

Viajar en coche a todos lados, es sin dudas más cómodo y “fácil”. Sin embargo, su uso no tiene en cuenta la pérdida de tiempo al buscar estacionamiento, el gasto económico que conlleva y principalmente, su impacto ambiental negativo.

Image description

Ahora bien ¿cómo hacer para disminuir su uso e incentivar el uso de otras alternativas sostenibles cuando sabemos que muchas de estas no funcionan cómo deberían, o no se pueden aplicar por distancia o otros factores? La respuesta es más sencilla de lo que parece. 

Existen diversas maneras, yendo desde la más sencilla, como la posibilidad de contar con apps y asistentes de viajes que indiquen en tiempo real la mejor alternativa para llegar de un punto A, a un punto B, como lo que hace Ualabee en Montevideo, hasta otras más complejas como la reducción del precio del boleto de transporte público o el agrandamiento de la flota para brindar una mayor frecuencia de buses y un mejor servicio. 

Según los usuarios del transporte público en Montevideo, y gracias a datos aportados por el Observatorio de Movilidad, el precio del boleto es costoso en función de la calidad del servicio. Además indicaron que se debe mejorar la comodidad en el viaje y el estado de los refugios y paradas de ómnibus. 

Con estas valoraciones en juego, resulta imprescindible adoptar medidas gubernamentales que fomenten el uso del transporte público. En Europa, por ejemplo, ya son muchos los países que aplican tarifa 100% gratuita en ciertos medios de transporte o en determinadas épocas para brindar facilidades a los habitantes. La movilidad sostenible y el uso del transporte público requiere el compromiso de todos los actores involucrados en la movilidad, entre ellos, los organismos públicos. 

Entonces ¿a qué medios de transporte podemos acudir para reducir la huella de carbono - de forma fácil y sin morir en el intento? 

  • Uso del transporte público combinado con otros modos de movilidad en un mismo tramo, acudiendo al concepto de movilidad multimodal. Para esto resulta imprescindible contar con una app que pueda indicar cómo combinar esos transportes. Ualabee, en Montevideo, brinda esta posibilidad. 

  • Uso de la bicicleta: en Montevideo, el 88,8% de los encuestados por el Observatorio de Movilidad declaró no utilizarla nunca.

  • Caminata: siempre y cuando la distancia lo permita. Se puede acudir a realizar un tramo caminando y otro en scooter eléctrico, por ejemplo. Otra vez, la movilidad multimodal se pone en juego. 

  • Vehículo privado pero compartido con otros compañer@s/amig@s/familiares. 

  • Taxis, o apps de ride hailing como es el caso de Cabify. 

  • Vehículos particulares con tecnología eléctrica. 

¿Algo más? Motivación propia para empezar un camino que nos beneficiará a todos como sociedad. Tip: también podés medir la huella de carbono de tus viajes e incentivarte a ir cada día por más con la app Ualabee. Más info aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.