Menos por menos es más para Werba S.A. (cayó 5% el volumen de trabajo pero…)

(Por Ernesto Andrade) La empresa familiar especializada en el reciclado de residuos no ferrosos, disminuyó un 5% su volumen de trabajo, sin embargo aumentó la cantidad de empresas que deciden gestionar sus residuos con Werba S.A.

Image description

InfoNegocios habló con el Licenciado en Economía Nicolás Werba, quien se desempeña como gerente comercial de la empresa familiar que fundada hace más de 80 años. Según Werba la evolución es interesante en tanto las personas y empresas han desarrollado una concientización de la importancia del cuidado del medio ambiente y las formas de disminuir los efectos adversos como el ya conocido cambio climático entre otros. “Las empresas cada vez más gestionan sus residuos con gestores habilitados, dando mayor importancia a cursos de reciclaje vs disposición final, controles de la DINAMA e Intendencias son cada vez mayores” sentenció el gerente.

La empresa se dedica al reciclaje de materiales no ferrosos (todos aquellos metales que no son hierro), dentro de los cuales se encuentran aluminio, acero inoxidable, cobre, bronce, plomo, zamac y residuos electrónicos los cuales se encuentran en los productos de uso cotidiano, industrial, de la construcción entre otros. 

Respecto a la tecnología empleada por la empresa para el procesamiento de los materiales, Werba señaló que “recurrimos a diferentes ferias en el mundo para poder observar de primera mano las novedades tecnológicas en el área de reciclaje; utilizamos equipos que provienen por lo general de Europa, Estados Unidos y China”.

Para el gerente comercial, la mayor fiscalización contribuye a que cada empresa realice las gestiones correctas de los distintos residuos, además de comprender que es necesario el cuidado del medio ambiente para las generaciones venideras.

El volumen de trabajo ha disminuido en un 5% si se compara con el año anterior; “el reciclaje es un rubro que depende del consumo y la inversión, ambos indicadores se encuentran bajos, la gente no consume mucho y las empresas no invierten mucho”. Pese a esto un mayor número de empresas demuestran  interés en el procesamiento de sus residuos.

Werba S.A. cuenta con 5 plantas en Montevideo, 1 en San José y 1 en Maldonado y alrededor de 150 empleados capacitados dentro de la empresa cuya actual tasa de reciclaje es de un 95%.

“No hay otra empresa que abarque tanto con nuestro nivel de calidad, profesionalismo y responsabilidad” dijo Nicolás Werba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.