Me tomo unos minutos y… (disfruto de un Bela Blends)

Hace casi una década atrás Paola Ansalás tuvo un sueño: crear una marca de tés gourmet, 100% artesanales, elaborados con ingredientes seleccionados de calidad y sin agregados químicos. Así nació Bela Blends, un producto que es más que eso, ya que para Ansalás “es un modo de vida, una filosofía, un estar en el mundo”.

Image description
Image description

Luego de una búsqueda interna, personal, Paola Ansalás quiso profundizar en un tema que, en Uruguay, no tenía dónde aprender. Por eso viajó y se formó como sommelier de tés y comenzó a desarrollar un trabajo de diseño de blends de esta infusión. Así nace, en 2015, Bela Blends, una línea de tés gourmet de elaboración propia.

“Mi primer blend, que todavía preparo, es el té verde Enamorar Té, una mezcla para quienes buscan un equilibrio en el paladar de algo fresco pero con carácter”, dijo Ansalás a InfoNegocios, agregando que se trata de un té de aroma dulce y floral, hecho con té verde, pétalos de rosa y trocitos de canela”.

La producción que mensualmente realiza Ansalás de sus diferentes blends es de 1.000 bolsas, cuyas presentaciones son de 20 gramos -aproximadamente unas 10 tazas-, cuyos precios varían entre $ 240 a $ 290.

“En Bela Blends diseñamos y elaboramos, totalmente a mano, productos gourmet a partir de diferentes tipos de té de elevada calidad, que mezclamos con flores, frutas y especias, ingredientes en estado natural que nos permiten obtener infusiones de calidad”, dijo Ansalás.

Según la sommelier de té y tea blender, más allá de que Bela Blends es un producto y una marca, su mayor valor es el compromiso que tienen con la agricultura orgánica y las prácticas sustentables.

“Desde el inicio de Bela Blends -sostuvo Ansalás- tenemos un fuerte compromiso con el medioambiente, trabajando con productos naturales de manera sostenible y apoyando la labor de diversas cooperativas de mujeres rurales, artesanos y micro productores del país”.

En un marco de crecimiento, Ansalás ha llevado sus blends de té a diversas cadenas de hoteles -a quienes crea su propia marca-, distribuye a granel a cafeterías y restaurantes y ha conversado con grandes superficies por sus productos.

“Si bien esto se trata de un negocio -dijo Ansalás-, no quiero perder el carácter 100% artesanal del trabajo, porque para mí como para muchas mujeres que ponemos nuestras manos en esto Bela Blends es un modo de vida, una filosofía, un estar en el mundo”.

Según la sommelier de té y tea blender, entre los productos más vendidos de Bela Blends está “Tisana Mujer Equilibrio, elaborado en base de flores de hibisco, flores de manzanilla, aromatizada con pétalos de rosa, trocitos de canela y hojas de salvia”, así como también el “Mojito Blend, hecho con té verde, menta, piel de limón, piel de lima y lemon grass”, y por último el “Té Negro Dulce Atardecer, que lleva el clásico té negro con piel de naranja, trocitos de canela, pétalos de caléndula y aromatizado con pétalos de rosa”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!