Mbujape y Quiero Fruta: dos empresas paraguayas que llegan a UY

(Por Pía Mesa) La cadena paraguaya de jugos y batidos, Quiero Fruta llegará a Uruguay de la mano de Mbujape, la empresa que ofrece más de 1.000 tipos de sándwiches diferentes. En primera instancia tienen pensado abrir dos locales en Montevideo y uno en Punta del Este.

Image description

Gabriel Torlucci, uno de los propietarios de Mbujape junto a Sofía Argüello, habló con InfoNegocios acerca de su plan de expansión y del desembarco a Uruguay, “estamos en pleno estudio de mercado y haciendo toda la parte burocrática, si bien no tenemos aún una fecha definida sí estamos avanzados en el proyecto”, comentó el empresario.

El proyecto implica la apertura de tres locales en Uruguay, dos en Montevideo, en las zonas de Carrasco y Pocitos, y otro en Punta del Este pensado solo para la temporada. La idea –según Torlucci- es abrir bajo el modelo de franquicias tres locales de la sandwichería Mbujape y de la empresa de jugos Quiero Fruta. “Queremos abrir las dos franquicias en conjunto, tipo córners en el mismo lugar”, señaló el propietario pero confesó que le preocupan los altos costos fijos que tiene el país, “tanto BPS como toda la parte impositiva es lo que nos asusta y nos frena para poder tener un crecimiento inicial más grande”, indicó Torlucci.

Mbujape significa pan en guaraní, la elección de ese nombre no fue en vano ya que la empresa se dedica exclusivamente al servicio de sandwichería con productos importados de Pagnifique. Cuenta con seis tipos de panes, seis ingredientes principales, cinco salsas y 32 ingredientes secundarios. El sistema de Mbujape es de autoservicio, primero se elige el pan, el ingrediente principal, la salsa y finalmente los gustos extras.

“Nuestro diferencial es el concepto de nuestro negocio, la forma que tenemos de armar los sándwiches, además tenemos productos que no existen aún en el mercado sudamericano “, explicó Torlucci. Asimismo, dijo que los locales de Paraguay “han sido todo un éxito”, Mbujape tiene 10 locales en Paraguay y Quiero Fruta ya lleva 24. “En Uruguay no detectamos ninguna competencia porque nuestro sistema es totalmente diferente”, indicó.

En cuanto a la inversión que tienen prevista Torlucci dijo no saber con exactitud el monto, ya que aún le falta conocer los datos del mercado con mayor precisión. En principio en Uruguay abrirán las franquicias ellos mismos, luego venderán las franquicias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.