Maxus encara su primer año de normalidad y se hace fuerte con los furgones (quieren vender más de 100)

(Por Mathías Buela) Si bien el boom de los vehículos chinos ya no es novedad para el mercado uruguayo, introducir una nueva marca siempre tiene sus dificultades. Hoy vamos a hablar de Maxus, una firma con 120 años de historia, origen inglés y presente chino (pertenece al gigante asiático SAIC Motor), que llegó a Uruguay terminando el 2021, de la mano de Abriley S.A.

Image description

Un dato interesante es que el grupo Shangai Automotive Industry Corporation (SAIC) es uno de los mayores fabricantes de autos de China. Entre sus líneas de negocios produce para otros grupos internacionales como General Motors o Volkswagen, y también ha adquirido marcas propias, como es el caso de Maxus, antes LDV Group Limited. Maxus es la marca que el grupo eligió para impulsar la línea de vehículos comerciales livianos, aunque también producen vehículos de pasajeros y comerciales pesados. En Latinoamérica, la marca comenzó teniendo presencia en países como Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Uruguay y Paraguay, y la idea es entrar en Brasil en el corto plazo.

Abriley está presente en nuestro país desde hace más de 10 años y fue pionera en cuestiones de movilidad eléctrica, trayendo en 2013 el primer bus eléctrico incorporado por CUTCSA, y desarrollando la flota de vehículos eléctricos en Montevideo.

En el año 2021 decidieron traer la marca Maxus y, por cuestiones obvias, el desarrollo durante ese año y el siguiente fue suave, según contó a InfoNegocios el Director de la empresa, Isaac Attie: “Empezamos con Maxus a finales de 2021 con un desarrollo suave por la pandemia, pero eso ya se superó a principios de este año y ahora estamos con un desarrollo más fuerte”.

La marca se especializa en las gamas de vehículos comerciales utilitarios chicos, medianos y grandes, lo que transforma al sector empresarial en su principal público objetivo. Sobre las acciones concretas que Abriley ha llevado a cabo para introducir esta nueva marca, Attie dice: “Le damos todo lo que necesita la marca para tener reconocimiento: presencia, un showroom bien ubicado, concesionarios en el interior y Montevideo, trabajando la comunicación y ofreciendo buen servicio y asesoramiento”. 

En esa línea, comentó que los productos más vendidos hasta ahora vienen siendo los furgones pequeños y medianos, que por ahora son solamente eléctricos pero que también tendrán sus versiones a combustión. “Este año es el primero de fuerte desarrollo y apostamos a colocar más de 100 vehículos en el mercado”, dijo. 

Además, la marca no se queda atrás en el segmento de las Pick Ups, que crece cada vez más en toda la región. De hecho, en Chile llegó al primer lugar de ventas de la categoría en 2022.

De aquí en más, el objetivo para Uruguay es seguir creciendo, logrando una mayor penetración y posicionamiento, apalancandos en la calidad de los vehículos y el impulso de la movilidad eléctrica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.