Más ventas y más trabajo en las empresas TI (¿seguirá despegándose el sector?)

Según el último Monitor de Estado de Situación de la Industria Tecnológica en Uruguay, elaborado por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, durante el segundo semestre de 2022 el 55% de las empresas incrementó sus ventas, 46% logró aumentar oportunidades de negocio y un 45% contrató más personal.

Image description

El último Monitor de Estado de Situación de la Industria Tecnológica en Uruguay mostró que el 55% de las empresas consultadas por el Observatorio TI de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información incrementó sus ventas durante el segundo semestre de 2022, mientras que un 31% mantuvo sus ventas dentro de lo esperado y solo el 14% las vio reducidas.

En lo que se refiere a cómo ven estas empresas que se desarrollarán sus ventas en el primer semestre de 2023, un 63% estima que aumentarán, mientras un 24% estima que se mantendrán en los niveles actuales.

Ahora bien, en cuanto a oportunidades de negocio, el informe señala que un 46% de las empresas manifestó que aumentaron en el último semestre de 2022 en diversos grados, mientras que un 35% dijo que se mantuvo constante respecto al semestre anterior y solo para el 18% restante se redujo.

Cabe señalar que las empresas mantienen un optimismo moderado respecto del desempeño general de la economía uruguaya, ya que el 56% estima que la situación mejorará, desglosándose esta visión en quienes piensan que será de forma significativa (7%) o leve (49%), mientras que un 34% considera que se mantendrá incambiada y un 10% que empeorará.

Empleo y distribución territorial

Pero no solo de ventas se trata el crecimiento del sector TI, en cuanto al empleo, una proporción mayoritaria de las empresas que participaron del Monitor de Estado de Situación de la Industria Tecnológica en Uruguay ha mantenido su plantilla (48%), mientras una proporción similar (45%) ha contratado más personal. Solo el 7% restante indicó haber desvinculado personal.

Por otro lado, el 66% de las empresas mantuvo la totalidad de los contratos celebrados con los profesionales independientes, mientras un 28% mantuvo más del 80% de ellos. Únicamente el 6% restante mantuvo una baja proporción de los contratos independientes.

Del total de empresas radicadas principalmente en Montevideo, el 45% ha celebrado nuevos contratos con personas radicadas en el interior del país en el período y 71% de las empresas manifestó contar con personal radicado fuera de la capital, tanto por contratos nuevos como anteriores.

A su vez, el 52% de las empresas cerró contratos con personas radicadas en el exterior en el semestre y, entre contrataciones nuevas y anteriores, el 62% de las empresas señaló contar con personal radicado en el exterior del país.

En cuanto a la presencialidad, una proporción mayoritaria de empresas (66%) se encuentra desarrollando sus actividades bajo la modalidad híbrida, en menor medida (27%) mediante teletrabajo y solamente 7% de forma presencial.

Además, 44% de las empresas señaló contar con más del 80% de su personal en modalidad de teletrabajo.

En líneas generales, el informe muestra que se dio una situación muy favorable para la industria TI en Uruguay en el segundo semestre de 2022, con un aumento de las ventas, un aumento de las oportunidades de negocio, una expectativa positiva en cuanto al empleo y una adopción creciente del teletrabajo y la modalidad híbrida en las empresas del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!