Más latinoamericanos que nunca (Chilenos y Peruanos invierten en propiedades)

(Por Ernesto Andrade) El director de Diego Perdomo Negocios Inmobiliarios, señalo que existe un movimiento notoriamente superior en el rubro, el cual ronda el 25% por encima en comparación con el cuatrimestre del 2021 y comentó la llegada de inversionistas chilenos y peruanos que no solo realizan transacciones sino que también eligen Uruguay como país de residencia. 

Image description

InfoNegocios conversó con Diego Perdomo, director de la empresa que lleva su mismo nombre en el rubro Negocios Inmobiliarios, y señaló que existe una notoria mejoría con respecto al primer cuatrimestre del 2021; “La realidad es que hay un movimiento demostradamente superior. Si evaluamos el primer cuatrimestre, estamos en el entorno a un 25% más de cantidad de operaciones, no así en los valores los cuales de momento están en precios similares o un poquito por debajo a la pre pandemia”.

La empresa desarrolla operaciones fundamentalmente en el área sur y litoral oeste del país, donde “tenemos una fuerte incidencia económica de los resultados de la actividad económica en el área agropecuaria, esto empuja un poco los precios hacia una tasa creciente y han ido mejorando”.

El área que ha representado un crecimiento , son los inmuebles urbanos, los cuales han mostrado una mayor cantidad de transacciones, al tiempo que en el ámbito rural, existen dos tipos de inmuebles; “las chacras que siempre funcionaron bien, en pandemia funcionaron mucho mejor, las personas aún luego de pasado este período, le sigue despertando un cierto interés y genera una cierta preferencia. Al tiempo que los inmuebles rurales para actividad agropecuaria también” sentenció.

Diego Perdomo Negocios Inmobiliarios, trabaja desde la salida de Montevideo por todo el litoral hasta Colonia e incluso parte de Soriano, lugares que presentan en la actualidad una altísima demanda de tierras y no solo a nivel local sino también extranjero, detrás está el departamento de San José y “algo también en el suroeste de Flores donde hay un alto índice de comercialización de tierras” comentó Perdomo.

¿Si tuvieras que recomendar a un inversor dónde colocar su dinero, sería en una casa, apartamento o chacra?

Hoy le sugeriría todos aquellos inmuebles que le puedan permitir una renta orientada al trabajador de clase media. Ya que al estar creciendo los índices de personas ocupadas, genera siempre un movimiento colateral que eleva el nivel de alquileres que se concretan. 

¿Han sentido la gran cantidad de argentinos que se sostiene que invierten en Uruguay?

Tenemos oficinas en Buenos Aires desde 2008 y si bien tenemos épocas de mayor interés y operaciones, te puedo decir que ahora estamos en el promedio. No estamos en estos meses con una gran masa de clientes argentinos sino los habituales como siempre están viniendo los cuales representan entre el 15-20% de cantidad de operaciones que realizamos. Algo que es novedad, es el hecho de que comenzó a existir una participación en el mercado de inmuebles urbanos y rurales de clientes de origen chileno y peruano -que antes no eran asiduos-, están comprando y algunos inclusive se están viniendo a vivir, aportan un nuevo perfil de comprador que es super exigente pero encuentra un nicho de inversión acorde a sus expectativas. 

¿Cuáles son las expectativas para el resto del 2022?

En nuestro caso son muy favorables. Las condiciones del presente invitan a que aquellos que tienen la posibilidad realicen inversiones en búsqueda de un rendimiento considerable y con sus ahorros muy bien cuidados. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.