¡Marche un cortado solidario a domicilio! (PedidosYa y Starbucks se mezclan en el Día Internacional del Café)

Mañana 1° de octubre se celebra en todo el mundo el Día del Café, cuyo consumo a domicilio o en la oficina llegó a quintuplicarse en Uruguay –como consecuencia de la pandemia–  en los meses más fríos del año. Para celebrar este aumento y la jornada cafetera, PedidosYa y Starbucks se unen para colaborar con el Centro de Promoción para la Dignidad Humana.

Image description

Según los últimos datos de empresas que realizan delivery, el consumo de café en Uruguay ha venido en aumento, al menos en el segmento de consumidores que piden el envío de un capuccino o mocha y latte a sus hogares u oficinas. De hecho, las cifras indican que en los últimos seis meses los pedidos de café se quintuplicaron.

Con esto a la vista, en el marco de un nuevo Día Internacional del Café –que se celebra mañana 1° de octubre como modo de reunir en una sola fecha a todos los productores del mundo–, PedidosYa se sube a una propuesta solidaria y junto a Starbucks colaborarán con el Centro de Promoción para la Dignidad Humana (CeProDiH), una organización que trabaja con madres en situación de desempleo, violencia doméstica o desamparo durante el embarazo.

Concretamente, la idea es llevar adelante -del 1° al 4 de octubre- una promoción de 2x1 en la venta de café del día y café del día con leche, siendo todo lo recaudado por esa promoción el Día Internacional del Café donado -en café de grano de Starbucks- a CeProDiH.

Más allá de esta acción solidaria, cabe destacar lo dicho al inicio: en Uruguay el consumo de café se multiplicó por cinco, fundamentalmente en los meses de mayo y junio, siendo los cafés preferidos por los uruguayos los que llevan alguna combinación de café y leche, como por ejemplo un capuccino o un mocha y latte.

Según el análisis de los pedidos, los días entre semana fueron los que más solicitudes de café a domicilio tuvieron, con cierta preponderancia los días viernes y, más allá de lo que uno puede imaginar como normal -que es que la demanda sea mayor en la mañana-, los pedidos de la tarde prácticamente duplican a los matutinos.

En suma, sabiendo que el café es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua, es lógico que su aumento vaya incrementándose cada vez más, sobre todo en tiempos en los que el mate ya no se comparte y por lo tanto se prepara menos veces.

Según datos de la Organización Internacional del Café (OIC), todos los días en el mundo se consumen aproximadamente 3.000 millones de tazas de café, siendo el segundo producto más comercializado del mundo junto con otra bebida, la Coca Cola, que bien podría tener su día internacional y donar todas las ganancias, ¿no?

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.