Marcel Calzados es el que más vende de los zapateros en Mercado Libre Uruguay

Marcel Calzados es la empresa que más vende calzados en Mercado Libre Uruguay. “Tenemos más del 30 % de la facturación de zapatos”, explica el director del local, Marcel Burgos. En cuanto a las palabras más buscadas, Marcel Calzados queda posicionada en segundo lugar y le pisa los talones a Nike.   

Image description

A pesar de que se importen 13 millones de zapatos por año, el local que lleva casi dos décadas en el mercado local busca la forma de no estancarse en el tiempo y seguir vendiendo como el primer día. Por ello, hoy es la marca que más vende en Mercado Libre, obteniendo el 33% de las ventas del segmento moda.

“La tienda oficial de Mercado Libre es la de mayor facturación del segmento, por encima de todas las tiendas oficiales que hay”, explica Burgos, quien empezó a incursionar en la venta de sus productos a través de este canal a partir del 2016. “Hubo un antes y un después del funcionamiento de Mercado Libre y del ecommerce nuestro”.

Además explica que son la única marca (de las tiendas que tiene por encima de 3.000 o 4.000 ventas al año) que tiene 100% de calificación positiva. Sin embargo, al momento de saber cuáles son las palabras más buscadas, Marcel explica que llegaron a ser, en algunos momentos, la segunda palabra más buscada dentro del segmento moda. Si bien esto es muy variable, la única marca que estaba por encima era Nike. Además agrega que entre las primeras 20 palabras aparecen tres veces, convirtiéndose en la única marca que se repite en el buscador.

Marcel Calzados, como otras marcas de Uruguay, trabajan mucho con el business intelligence, que le permite tener mayor conocimiento de sus clientes y saber, entre varias cosas, la cantidad de usuarios que llevan registrados. También generan comunicación vía mail y vía Whatsapp para establecer contacto directo con el cliente y saber más acerca del tiempo de los procesos de compra o del tipo de familia de producto que más se vende.  A pesar del buen posicionamiento que tiene la empresa a nivel digital, la venta online representa solamente el 7% de las ventas totales del lugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.