Marcas, pizzas y botas (eso que también hay en la Expo Prado 2024)

Una vez más la marca Marcel Calzados, la pizzería Rodelú y la Cámara Uruguaya de Franquicias estarán presentes en la Expo Prado, cuya 119ª edición se desarrolla desde el viernes 6 de setiembre hasta el domingo 15. Según dijo a InfoNegocios el director de las firmas e integrante de la cámara, Marcel Burgos, “estar presentes en la vidriera más grande del país es algo que nunca dudamos, el impacto en visibilidad y ventas en el Prado es enorme”.

Image description

Con la convicción de estar en el lugar adecuado, marcas como Marcel Calzados y la pizzería Rodelú, así como también la Cámara Uruguaya de Franquicias, toman a la Expo Prado como lo que es, “la feria más importante del país para hacer negocios”.

Esto lo dice un empresario con muchas Expo Prado en su carrera, como Marcel Burgos, quien dijo a InfoNegocios que “con Marcel Calzados hace más de 25 años que vamos al Prado y si bien conocemos cómo funciona, cada año es un nuevo desafío, porque allí tenemos que conquistar a miles de personas que recorren la muestra, sobre todo del interior del país, que encuentra en el Prado oportunidades que en otro sitio no tienen”.

Según el director de la marca de calzados, “la expectativa de venta para este 2024 en la Expo Prado es pasar los 1.000 pares, un número que significa un incremento de lo que pasó el año pasado, pero razonable”.

En lo que se refiere a la pizzería Rodelú, si bien la 119ª Exposición Rural del Prado puede tener a priori como plato principal un buen costillar asado, Burgos –director también de la marca– dijo que “año a año el fainá, la pizza y la mozzarella de Rodelú se ganan su lugar entre los visitantes”.

De hecho, la marca que desde 1916 es referente de pizza en Uruguay, es el sexto año consecutivo que estará en la Expo Prado, y según recordó Burgos, “primero estuvimos como food truck, luego con un local en una de las calles principales. Este año vamos a estar nuevamente con local, en la cabaña de criadores de Holando, y con food truck frente al pabellón de la Cámara Uruguaya de Franquicias”.

En lo que se refiere a metas, el empresario dijo que “la idea es superar los 1.000 metros de pizza, más allá de tener una carta mucho más amplia, pero sabemos que la opción de fainá, pizza y mozzarella no falla en un evento de estas características”, sostuvo Burgos, agregando como anticipo para InfoNegocios que la firma prevé, con una inversión cercana a los 400.000 dólares, la apertura de un nuevo local el próximo martes 10 de setiembre, en 8 de Octubre y Garibaldi.

Finalmente, como integrante de la Cámara Uruguaya de Franquicias –de la que fue presidente y ahora está en la comisión fiscal–, Burgos dijo que, “la cámara participa, por séptima vez de la Expo Prado, con unos 50 socios, entendiendo que allí es el mejor lugar para conocer de cerca a muchos emprendedores, sobre todo del interior del país, que buscan invertir bajo el paraguas de las franquicias”.

Según Burgos, este año están en la 119ª Exposición Rural del Prado empresas como Chamán, Chelato, Empanadas Don Pedro, Zenit, Purificadores UY, Trotamundo y Kamden, entre otras.

“Para la Cámara Uruguaya de Franquicias como para Marcel Calzados y Rodelú, es totalmente relevante marcar su presencia nuevamente en el Prado, ya que estar presentes en la vidriera más grande del país es algo que nunca dudamos, el impacto en visibilidad y ventas en el Prado es enorme”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.