ManpowerGroup, con su gerente general Inés Arrospide

(Por Santiago Perroni) En nuestra sección “Un Día en…” el equipo de InfoNegocios visitó las oficinas de ManpowerGroup y dialogó con Inés Arrospide, gerente general de la empresa en Uruguay.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cómo se vinculó a Manpower?

Ingresé a la empresa en el año 2000 como controller. En el 2003 el gerente general, que era  argentino, se fue para Argentina y me nombraron gerente general. Ahí me convertí en la tercera gerente general de Manpower Uruguay. Increíblemente en este mundo donde hoy se  intenta igualar las oportunidades tanto para mujeres como para hombres, la primera gerente general que tuvo Manpower fue una mujer que estuvo desde el 1982 a 1999. Después estuvo un argentino y luego aparecí yo. El equipo gerencial ha sido bastante estable a lo largo de los años y a cada uno le tocó enfrentar distintos retos. A la primera gerente le tocó introducir la marca y el concepto en Uruguay de suministro de personal. El gerente argentino se encargó de un proceso importante de rebranding. A mi me tocó una parte -que a mi me encantó- que tuvo que ver con un proceso de diversificación que tuvo la empresa a nivel global; me tocó bajar eso a nivel local. No somos más Manpower, somos ManpowerGroup que alberga cuatro marcas fuertes: Experis (que se dedica a executive search y soluciones de IT), Manpower, Right Management (que se encarga de todo lo que es outplacement, capacitación y consultoría), y ManpowerGroup Solutions (que se dedica a elaborar soluciones a medida y outsourcing contable). 

¿Cómo se adaptaron a este cambio?

Pasamos de ser una única empresa a ser una compañía multimarca. Cada unidad de negocios tiene su identidad propia. Tuvimos que involucrar líderes, viajamos al exterior para capacitarnos porque eran productos nuevos, pasamos de tener una oficina a tener cuatro (una atendiendo a cada marca), contratamos especialistas en cada una de estas marcas, adquirimos nueva tecnología, reorganizamos el organigrama, revisamos nuestra política de beneficios y compensaciones, hicimos eventos para comunicar estas novedades al mercado; Right Management vino en el 2017, el año pasado vino Experis e hicimos eventos de lanzamiento con speakers internacionales. También tuvimos que renovar nuestros sitios web, hacer publicidad en redes sociales y acciones de marketing. No es algo que hicimos y ya está, todo el tiempo necesitamos redefinir planes de acción y monitorear si estamos alcanzando los objetivos que nos planteamos. Me tocó un momento divertido de la compañía. Nos planteamos objetivos a corto plazo, venimos obteniendo buenos resultados y estas marcas vienen con un crecimiento muy por encima del mercado. 

¿Cuál de estas nuevas unidades de negocio aporta más a la facturación de la empresa?

Manpower sigue siendo la marca con más peso en términos de facturación. Experis viene creciendo de forma exponencial y ya ocupa el segundo lugar. Right Management y ManpowerGroup Solutions vienen muy parejas. 

¿Cuántas personas trabajan en ManpowerGroup Uruguay?

En el staff directo de la compañía somos 90 personas, que se distribuyen en estas cuatro marcas. A su vez, tenemos más de 1.500 asociados trabajando en empresas clientes bajo distintas modalidades. 

¿Cuántos clientes tiene la empresa?

Más de 400 en el mercado local. A nivel mundial trabajamos con la mayoría de las empresas Fortune, muchas de las cuales están presentes en Uruguay y se les hace un seguimiento a nivel global. Acá trabajamos con empresas locales, multinacionales y estatales. Nuestras soluciones se ajustan a las necesidades de cada cliente, sin importar  sus características. 

¿Cuántas colocaciones realizan al año?

Por año damos empleo a más de 4.000 personas en promedio. Eso llena de sentido y propósito este trabajo porque le cambiamos la vida a la gente. Las historias de nuestro trabajo diario son muy gratificantes, en general. Ayudamos mucho a los jóvenes que les cuesta conseguir trabajo y que no tienen experiencia laboral. Buscamos talentos y no nos  fijamos en la edad o en el género de la persona.

¿Ven a las plataformas online de búsqueda de empleo como una amenaza?

No, no las vemos como una amenaza. De hecho, a muchas de ellas las integramos a nuestro negocio. Eso es parte de la automatización que se viene con la tecnología. Nosotros apuntamos a darle valor agregado a nuestros clientes, a ser un asesor confiable. No solo presentamos currículums, sino que les sugerimos cómo les conviene armar su equipo, qué tipo de persona deberían buscar, les decimos dónde buscarlo, cómo retener al talento en un mercado tan competitivo. Los portales web sirven como herramienta, pero ManpowerGroup  aporta un valor agregado. 

¿Cómo se ha comportado el negocio en el último tiempo?

En este año venimos con una economía algo estancada. La mayoría de nuestros clientes no piensan incorporar personal y algunos incluso han reestructurado equipos. También estamos en un año electoral -eso lo hace distinto- y creo que cuando pasen las elecciones retomaremos el camino. Estos últimos meses no han sido de gran movimiento.

¿Cómo es su día en ManpowerGroup?

Tengo una planificación, pero muchas veces la realidad no me permite ajustarme a ella. Mi semana es dinámica. Tengo agendadas reuniones diarias con mi equipo de trabajo, una vez  por mes tenemos reuniones de líderes, trato de tener contacto con nuestros clientes: me gusta conocerlos y ponerme a disposición de lo que ellos necesiten. Y siempre hago algo de trabajo administrativo que, por más que no es lo más divertido, siempre te toca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.