Mañana abre Shisha Balanced Food en la zona del WTC (los mismos dueños de Tibet Bar)

(Por Liz Gandini) ¿Estamos frente el boom de establecimientos con propuestas gastronómicas saludables o la oferta se está empezando a adecuar a la creciente demanda? Para Matías Sosa, responsable de Shisha y de otros proyectos (Tibet Restaurant) y Catering Sosa “la gente está exigiendo más lugares como este, se están dando cuenta de lo bien que hace comer bien”.  Con inversión aproximada de ... (seguí, hacé clic en el título) 

...U$S 60.000 mañana inaugura Shisha Balanced Food, ubicado en la calle Marco Bruto 1300, en la zona del WTC. “Estábamos buscando un lugar en esta zona o en la Ciudad Vieja y nos decidimos por este local que estaba abandonado hace 18 años y que, hace seis años lo quisimos para Tibet Bar y no pudimos”, agregó Sosa.

La propuesta es más que nada un Take Away de comida saludable  ya que no hay mozos y la gente puede visualizar lo que quiere desde las heladeras y llevárselo a su casa o trabajo. “Queremos instaurar el autoservicio, apuntamos a un público que esté de paso”, sostuvo Sosa.  Aunque el objetivo es claro y se apunte al público de las oficinas de la zona, el lugar también ofrece capacidad para 40 personas pero con bancos altos o mesas chicas, para motivar a que la gente “no se instale”.

Con Shisha sus emprendedores apuntan a ese público al que no cubren con sus otros emprendimientos y este servicio de comida para veganos y celíacos era lo que les estaba faltando. ¿Los precios? Razonables. Por ejemplo, una porción de tarta a $75 o una tarta entera a $520, ensalada individual a $120 o para tres a $180. La inauguración es mañana a las 12 horas para vecinos e invitados y, a partir del jueves ya comenzarán a ofrecer el menú diario para todo público.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.