Macanudo, pero no llega a los niveles pre pandemia (la cocina que espera la mejoría)

(Por Ernesto Andrade) El local de comida al paso Macanudo cumple dos años con este nombre. Sus ventas están todavía un 40% por debajo de lo que representaban previo a la pandemia por COVID-19, pero se observa mes a mes una mejoría de la mano del aumento de la movilidad en la ciudad. Aumentó de forma considerable la venta de los productos premium sobre todo las hamburguesas con 200 gr de carne.

Image description

Karina Medero es la propietaria de Macanudo, un carro de comidas ubicado en Avenida del Libertador casi Plaza Fabini. En su cumpleaños número 2 con este nombre y luego de haber hecho una inversión de US$ 40.000 para su apertura, la pandemia tocó la puerta.

“Le estamos poniendo alma, en lo que respecta a números estamos lejos, en el entorno a un 40% debajo de lo que se vendía previo a la pandemia. Sobre todo en invierno que es cuando más nos afecta las ventas” señaló la empresaria. 
 


Sin embargo, analizando la evolución mes a mes, se observa una mejoría en las ventas que acompaña el aumento de la movilidad y la disminución de las restricciones. El producto más vendido refiere a todo lo que implica lo más caro “las hamburguesas de mayor valor, lo más gourmet, las dobles, la especial de 200 gr, lo que sale de lo común”. 

La marca pretende posicionarse en la búsqueda permanente de mejorar el gramaje y la calidad de la materia prima así como también en ampliar la oferta; “sumamos jugos naturales, medallones vegetarianos y veganos que era algo que no estaba contemplado hasta el momento, son artesanales y no están compuestos solo de soja sino  de lentejas, quinoa, garbanzos mezcladas con puerro y queso magro (para vegetarianos)”.
 


Respecto a qué factores han contribuido para continuar avanzando con la empresa, Medero señaló que “desde siempre hemos estado a tope con los insumos y su higiene, al igual que con los cuidados personales tanto de los miembros del equipo de trabajo, como de tener a disposición del cliente alcohol en gel y demás precauciones necesarias en los tiempos que corren. Esto ya estaba en la cabeza de la gente lo que respecta a los cuidados que tenemos de forma permanente  y esto jugó muy a favor, los clientes confiaron en nosotros”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.