M2 Pilay Uruguay, el nuevo fideicomiso que llega para revolucionar el mercado inmobiliario y de las inversiones (buscan captar US$ 2.400 millones)

Pilay Uruguay acaba de lanzar un nuevo fideicomiso financiero, llamado M2 Pilay Uruguay, con dos líneas diferentes de producto, que buscan captar distintos públicos: Ladrillos Pilay y Metros Cuadrados Pilay.
 

Image description
Image description

El primer producto está en venta desde enero, y pese a que la campaña publicitaria y de promoción aún no fue lanzada, ya logró la firma de 33 contratos, número que sorprendió a los propios administradores, que venían con un ritmo de incorporación de 45 contratos mensuales a través de un fideicomiso anterior súper consolidado. Para los próximos meses, la firma estima incorporar 50 contratos mensuales.

Entre las novedades de Ladrillos Pilay, está la de poder empezar a ahorrar en inmuebles desde $ 10.000 para un monoambiente de 40 metros cuadrados. Para el departamento de un dormitorio, el pago es de $ 14.000 aproximadamente y para dos dormitorios de $ 18.000 aproximadamente. La cuota tenencia de quienes quieran adjudicar un monoambiente pasará a ser de $ 25.000 mensuales, monto que se acerca bastante al valor de un alquiler, que ronda los $ 18.000.

“Nuestra idea durante toda la vida del fideicomiso M2 Pilay Uruguay es la de poder captar US$ 2.400 millones para construir unos 4.000 departamentos monoambiente, 3.000 de un dormitorio, 600 de dos dormitorios y un número similar en construcción de metros cuadrados en la segunda línea de producto”, explicó Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay.

Metros Cuadrados Pilay. Metros Cuadrados Pilay es una opción completamente novedosa en Uruguay y se trata, básicamente, de poder invertir donde el ahorrista quiera y cuando quiera. “Es un producto totalmente innovador. No hay nada parecido en la región”, aseguró Vigo. En este caso, el valor mínimo de inversión es de medio metro cuadrado, lo que equivale a US$ 1.050, unos $ 47.000.

Además, cuenta con el respaldo del Banco Santander, que tendrá la exclusividad de distribuir  el producto entre sus clientes de Banca Select y Private Banking, dentro de su portafolio de inversiones que incluye opciones de diferentes países. “De esta manera estarían ofreciendo algo único y con muy buena rentabilidad para sus inversores especializados”, indicó el empresario.  

La inversión está ajustada al índice de costos de la construcción (ICC), que nunca estuvo por debajo de la inflación en los últimos años. “En comparación con otros instrumentos, es más rentable”, aseguró el presidente de Pilay.

El lanzamiento de este producto está previsto para el próximo mes de marzo.

El inversor podrá elegir en qué inmueble invertir y el monto que desee. Para el recupero de la inversión hay diferentes opciones, con plazos y rentabilidades que varían. Además, existe la posibilidad de adquirir el inmueble sin deuda mediante la compra de metros cuadrados a su ritmo y en el plazo que se sienta cómodo, hasta completar la totalidad de metros, con la posibilidad de invertir en varios proyectos a la vez.

“Para la cartera de Metros Cuadrados imaginamos colocar unos 1.500 metros cuadrados en un año. Mientras que en Ladrillos, creemos que alcanzaremos los 450 contratos”, aseguró Vigo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.