M2 Pilay Uruguay, el nuevo fideicomiso que llega para revolucionar el mercado inmobiliario y de las inversiones (buscan captar US$ 2.400 millones)

Pilay Uruguay acaba de lanzar un nuevo fideicomiso financiero, llamado M2 Pilay Uruguay, con dos líneas diferentes de producto, que buscan captar distintos públicos: Ladrillos Pilay y Metros Cuadrados Pilay.
 

El primer producto está en venta desde enero, y pese a que la campaña publicitaria y de promoción aún no fue lanzada, ya logró la firma de 33 contratos, número que sorprendió a los propios administradores, que venían con un ritmo de incorporación de 45 contratos mensuales a través de un fideicomiso anterior súper consolidado. Para los próximos meses, la firma estima incorporar 50 contratos mensuales.

Entre las novedades de Ladrillos Pilay, está la de poder empezar a ahorrar en inmuebles desde $ 10.000 para un monoambiente de 40 metros cuadrados. Para el departamento de un dormitorio, el pago es de $ 14.000 aproximadamente y para dos dormitorios de $ 18.000 aproximadamente. La cuota tenencia de quienes quieran adjudicar un monoambiente pasará a ser de $ 25.000 mensuales, monto que se acerca bastante al valor de un alquiler, que ronda los $ 18.000.

“Nuestra idea durante toda la vida del fideicomiso M2 Pilay Uruguay es la de poder captar US$ 2.400 millones para construir unos 4.000 departamentos monoambiente, 3.000 de un dormitorio, 600 de dos dormitorios y un número similar en construcción de metros cuadrados en la segunda línea de producto”, explicó Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay.

Metros Cuadrados Pilay. Metros Cuadrados Pilay es una opción completamente novedosa en Uruguay y se trata, básicamente, de poder invertir donde el ahorrista quiera y cuando quiera. “Es un producto totalmente innovador. No hay nada parecido en la región”, aseguró Vigo. En este caso, el valor mínimo de inversión es de medio metro cuadrado, lo que equivale a US$ 1.050, unos $ 47.000.

Además, cuenta con el respaldo del Banco Santander, que tendrá la exclusividad de distribuir  el producto entre sus clientes de Banca Select y Private Banking, dentro de su portafolio de inversiones que incluye opciones de diferentes países. “De esta manera estarían ofreciendo algo único y con muy buena rentabilidad para sus inversores especializados”, indicó el empresario.  

La inversión está ajustada al índice de costos de la construcción (ICC), que nunca estuvo por debajo de la inflación en los últimos años. “En comparación con otros instrumentos, es más rentable”, aseguró el presidente de Pilay.

El lanzamiento de este producto está previsto para el próximo mes de marzo.

El inversor podrá elegir en qué inmueble invertir y el monto que desee. Para el recupero de la inversión hay diferentes opciones, con plazos y rentabilidades que varían. Además, existe la posibilidad de adquirir el inmueble sin deuda mediante la compra de metros cuadrados a su ritmo y en el plazo que se sienta cómodo, hasta completar la totalidad de metros, con la posibilidad de invertir en varios proyectos a la vez.

“Para la cartera de Metros Cuadrados imaginamos colocar unos 1.500 metros cuadrados en un año. Mientras que en Ladrillos, creemos que alcanzaremos los 450 contratos”, aseguró Vigo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.