Luz, cámara… ¡corten con los rumores! (los cines Movie y Life no cierran sus puertas)

No siempre que el río suene, es señal de que traiga piedras. Muchas veces, un dicho, un rumor o la repetición de una idea sin fundamentos va tomando cuerpo y se toma como cierto. En este caso, viene escuchándose que Movie y Life, dos de las cadenas de cines más importantes del país, no volverían a abrir sus puertas. Una conjetura que, según los responsables de ambas empresas, está fuera de cartelera.

Image description

En setiembre de 2020, mientras en todo el mundo la pandemia seguía generando el cierre total de las salas de espectáculos y entretenimientos, y en particular las de las salas de cine -una de las industrias más populares de todos los tiempos-, en Uruguay se llevaba adelante una patriada sin precedentes, ya que ningún país de Latinoamérica -salvo algunas ciudades de México- hizo lo que se hizo aquí: volver a abrir las salas de cine.

Aquella apuesta fue, en términos de negocios, una pésima decisión. Pero detrás había -además de una situación sanitaria relativamente estable en ese momento- un deseo de dar ese toque de alegría y magia que genera el séptimo arte. Ahora bien, pasados los meses y con el COVID-19 ya más complicado, el gobierno decretó la suspensión de espectáculos públicos desde el 21 de diciembre de 2020 hasta el 10 de enero de 2021. ¿Qué hicieron los cines? Volvieron a apagar sus proyectores, recoger las butacas y cerrar las puertas.

El punto es que a partir de esta última fecha, los cines podían volver a encender las luces de sus salas, pero sin embargo, tanto Movie como Life, dos de las cadenas de cines comerciales más importantes el país, no han vuelto al ruedo, por lo que los rumores de sus cierres definitivos viene haciéndose fuerte en distintos ámbitos.

Para entender cuál es la situación real de estas empresas, InfoNegocios dialogó con Mariana Chango, CEO de Life, y Francisco Armas, director ejecutivo y gerente general de Movie, quienes coincidieron en decir que las salas de cine volverán a abrir sus puertas con mayor energía y entusiasmo de lo que lo hicieron en setiembre de 2020, cuando apostaron a seguir ofreciéndole a los uruguayos un momento de diversión y cultura.

“Que digan que no vamos a volver a abrir es de película, porque lo cierto es todo lo contrario”, dijo Chango, agregando que lo que se está esperando, además de condiciones sanitarias que así lo permitan, “es tener una cartelera razonable de estrenos para proyectar”.

La CEO de Life remarcó que Uruguay no marca la agenda de las grandes productoras y distribuidoras internacionales, por lo tanto, debe adaptarse a las fechas que estas compañías pauten para su regreso, ya que son muchas las películas cuyos estrenos mundiales vienen posponiéndose.

“Este motivo, más el hecho de ir viendo cómo viene dándose el tema sanitario, nos llevó a mantener las salas cerradas hasta nuevo aviso -sostuvo Chango-, pero nunca se puso en juego la no reapertura definitiva”.

Con una lista de estrenos cada vez más larga, junto a una crisis económica en los países productores y las distribuidoras rearmando sus agendas, sin contar las infinitas salas de cine en el resto del mundo que continúan cerradas, el hecho de volver a abrir no parece ser lo mejor en este momento.

Incluso más, la CEO de Life sostiene que “abrir para poner en cartelera películas viejas no tiene sentido”.

En esta misma línea está Armas, quien remarcó la idea de que “Movie va a volver, porque como líder del entretenimiento, Movie apuesta y seguirá creyendo en este negocio”, agregando que “el momento de reabrir será cuando estén las condiciones adecuadas”.

¿Cuáles son esas condiciones? Según el director ejecutivo y gerente general de Movie, “primero una pandemia controlada y, segundo, estrenos de películas importantes que sean firmes”.

En este sentido, Armas agregó que, dejando de lado el tema importante que es el sanitario, “el mundo del cine es un negocio y como tal, en las condiciones en las que estamos ahora, no es viable. “Cuando reabrimos el año pasado, entre setiembre y octubre llegamos a vender apenas un 10% de las entradas que vendimos en esos mismos meses en 2019”.

“Luego -agregó Armas-, entre noviembre y diciembre, que los casos de coronavirus subieron y demás, alcanzamos entre un 6% y 7%. Es decir, dejamos de facturar un 93%. No hay empresa en el mundo, sea del rubro que sea, que aguante esos números”.

Movie, cuyo promedio de butacas en todas sus salas es de 200, podía por el aforo establecido del 30% vender no más de 60 localidades, cifra a la que nunca llegó, sostuvo el director ejecutivo y gerente general.

“El escenario ideal para una reapertura -dijo Armas-, dadas las condiciones dichas antes como condición principal, es volver con ese aforo del 30% y gradualmente, semana tras semana, ir subiéndolo, al menos hasta un 50%”.

En suma, ninguna de las salas de Movie y Life bajarán cortina definitivamente, solo están en modo pausa, hasta que la claqueta vuelva a moverse y se escuche: luz, cámara, acción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.