Luna de miel, pero voladora (WeedTour y sus tours exclusivos)

(Por Ernesto Andrade) La venta de excursiones para interesados en el mundo del cannabis aumentó un 68% en la última temporada en comparación al mismo período del 2022. WeedTour obedece a la tendencia y ofrece un servicio premium pionero en Latinoamérica: Luna de miel Canábica.

Image description

InfoNegocios contactó a Dan Novaes, director y fundador de WeedTour, la empresa de turismo canábico que cuenta con 6 años de historia y que le brinda la posibilidad a los curiosos del rubro a conocer cada vez más particularidades sobre la planta más famosa del mundo. 

Dan comentó que la utilización del Cannabis con fines terapéuticos o recreativos está de moda en todo el mundo en los últimos años y que su empresa, cuenta con la particularidad de ser una startup que realiza tours exclusivos y en grupos para los cuales en su mayoría concurren en parejas; “por lo que los más apasionados por la planta, suelen pedir algo personalizado, conocimientos sobre legalización y cultivo legal, además de visitar turísticamente la capital uruguaya”. 

Por este motivo, es que se generó el “Primer paquete de luna de miel canábico de Latinoamérica, siendo nuevamente pioneros en este mercado, ofreciendo un servicio premium y exclusivo con alojamiento por 4 días en una de las habitaciones más codiciadas del Hotel Sofitel SPA and Casino. Cada día, se dedica a distintas actividades que van desde desde cenas infundidas, tours privados con un cultivador local, sesiones de masaje con CBD (la parte no psicoactiva de la planta) hasta incluso un vuelo panorámico a 350 metros sobre Montevideo”. 

El Honeymoon Cannábico, ya se lleva a cabo en otros países legalizados mientras que ahora los de Sudamérica; “tienen la oportunidad de vivir con comodidad y lujo en este cuento de hadas que antes parecía tan lejano. Estamos entusiasmados con el lanzamiento del paquete, considerando que durante la temporada alta en comparación con 2022 nuestro número de ventas aumentó en un 68%, lo que nos muestra que cada vez más brasileños viajan a Uruguay por curiosidad sobre la legalización”.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.