Los verdaderos ingenieros de la piscina (tratan más de 200 instalaciones por año, buscan usar menos cantidad de químicos y optimizar el uso de agua en casas y clubes)

A fines del año 2014, Juan Andrés Vera era operador de refinería y estudiante de ingeniería química cuando comenzó a aplicar todos sus conocimientos en el simple mantenimiento de piscinas domiciliarias. 

Image description

Poco a poco fue perfeccionando las rutinas, minimizando el uso de productos químicos, cuidando el agua con la visión de que es un recurso escaso y a las familias que hacen uso de esos espacios.

Hoy, además de su fundador, Aguas y Piscinas está conformado por un equipo de técnicos piscineros; técnicos dedicados a las reparaciones, instalaciones hidráulicas y logística, además de vendedores y personal administrativo, que mantienen un promedio de 200 piscinas al año, entre abonados y clientes eventuales que recurren al servicio de reparaciones o venta de insumos. 

¿Qué diferencia a Aguas y Piscinas del servicio que ofrece cualquier “piletero”? “Conocemos al detalle el equipamiento para piscinas de todo porte, procesos de tratamiento de aguas como ablandamiento, osmosis y UV entre otras técnicas. En cuanto a las piscinas, somos servicio oficial de equipos como cloradores y bombas de calor de uno de los importadores de varias marcas, lo que transmite confianza a nuestros clientes”, cuenta el experto que ha atendido más de 500 piscinas en los últimos años. 

Aguas y Piscinas ofrece el mantenimiento integral a piscinas domésticas y de uso intensivo como clubes, clínicas de hidroterapia de Montevideo y también del interior del país. Además brinda servicio técnico para equipamiento de piscinas: desde bombas a cloración salina, UV y SPA.

“Para uno de los clubes, hacemos el tratamiento de toda el agua y sus sistemas, es decir, desde la potabilización del agua de pozo para uso en vestuarios hasta la piscina y riego. Trabajamos para desarrolladores, arquitectos y constructoras, ocupándonos del área de la hidráulica y correcto equipamiento para piscinas, participando de licitaciones con ellos”, dice el ingeniero.

La empresa también participó en el recambio de tecnología para la piscina municipal de Rocha, donde se pasó de calderas de leña a bombas de calor y así se logró mejorar la eficiencia energética, tanto para la piscina como para los vestuarios. 

“Para otro club de fútbol de primera división incorporamos bombas de calor para asegurar 40° C todo el año para el agua de recuperación de lesiones”, relata Vera.

-¿Cuál es el servicio que más se solicita?

-Mantenimiento periódico de piscinas, esto es medir los parámetros químicos del agua y limpiarla, asesoramiento y calefacción. 

-¿Cuáles son los costos para tratar una pileta?

-Las visitas parten de los 800 pesos en adelante, recomendando una visita por semana. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.