Los unicornios también soplan velitas (PedidosYa y sus 13 años a toda velocidad)

Hace 13 años, más precisamente un 17 de octubre de 2009, nacía en Montevideo PedidosYa, una marca cuyo objetivo, en aquel entonces, revolucionaría el mercado. Haciendo un pedido online a un restaurante y que esa comida llegara rápido a un lugar fue el punto de partida de lo que hoy se denomina quick commerce. Esa idea, de tres uruguayos, se convirtió en un unicornio valuado en más de US$ 2.000 millones.

Image description

Con presencia en más de 500 ciudades de 15 países de Latinoamérica, más de 136.000 comercios adheridos y unos 60.000 repartidores, PedidosYa está de aniversario, más precisamente su cumpleaños Nº 13, una edad o tiempo recorrido en el que todavía todo está por delante, para seguir creciendo, para seguir desarrollando nuevas oportunidades y para seguir expandiéndose con el objetivo de consolidar su plataforma multivertical.

De hecho, aunque la matriz del negocio sigue siendo el delivery de comida pronta, PedidosYa amplió sus horizontes para seguir revolucionando el mercado. Es decir, actualmente la compañía está presente en distintos segmentos: restaurantes, mercados, bebidas, mascotas, café y deli, farmacias, envíos y tiendas. ¿Qué falta? Posiblemente meterse mucho más en el mundo fintech, aunque ya viene adquiriendo experiencia también en este terreno con PedidosYa Pagos, una billetera virtual disponible en la plataforma a través de la cual los usuarios pueden pagar sus pedidos con sus tarjetas de crédito y débito.

Según Juan Muxi, managing director de PedidosYa Uruguay, “a lo largo de todo este tiempo logramos consolidarnos como una compañía de tecnología que, de la mano del mejor talento y la innovación, revoluciona el mundo del quick commerce”.

“A partir de una plataforma multivertical -agregó Muxi- acercamos a nuestros usuarios lo mejor de su barrio, de manera inmediata”.

Si bien para muchos el Nº 13 es de mal agüero, para PedidosYa es un número que le permite mirar hacia atrás y recorrer parte de su historia, como por ejemplo recordar que la idea de esta firma nació en 2007 de la mano de Ariel Burschtin y Álvaro García, quienes por ese entonces eran alumnos de la Universidad ORT y presentaron el proyecto como trabajo final para una materia acerca de emprendedurismo. Dos años después, ya junto a Ruben Sosenke, se lanzó la primera versión de la plataforma.

Eso ayer. Hoy o mejor dicho, en los últimos dos años, las ventas de PedidosYa a través de la plataforma crecieron tres veces a nivel regional. Un poco antes, en 2014, la compañía es parte del grupo alemán Delivery Hero, la plataforma líder mundial de delivery local con presencia en más de 70 países y que cotiza en la Bolsa de Frankfurt desde 2017.

Actualmente el foco de la compañía es el quick commerce -compras en supermercados, tiendas de cercanía, farmacias y tiendas especializadas-, apostando entonces a los PedidosYa Market, un súper 100% digital que fue lanzado en plena pandemia en 2020. En este sentido PedidosYa cuenta con más de 180 market en la región.

Otro foco es PedidosYa Envíos, que brinda un servicio de logística de última milla para e-commerce con las entregas más rápidas del mercado con seguimiento en tiempo real.

En suma, desde sus orígenes PedidosYa asume el compromiso de crear un ecosistema de negocios más sustentable y seguir creciendo junto con la comunidad, porque los unicornios -azules o de cualquier otro color- también soplan velitas y piden deseos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.