Los supermercados piden US$ 1.300.000 fiscales para afrontar el 15% de caída

Según la perspectiva de la Asociación de Supermercados se viene una “mala temporada” en la época estival con un descenso en la facturación de un 15%, es por esto que la Asociación solicitó nuevas medidas de contención al Ministerio de Turismo. 

Image description

Según afirmó Daniel Menéndez a InfoNegocios es necesario tomar medidas ingeniosas para atraer a los turistas. 

La medida central que solicitaron a la Ministra de Turismo Liliam Kechichián es la renuncia fiscal del iva en las rotiserías que se encuentren dentro de los supermercados.

Lo que piden en concreto es, que el turista pueda acceder a la comida que se elabora dentro de una rotiserìa y abonando con tarjeta la persona tenga automáticamente el descuento del 22% que corresponde al iva. 

Según informó Menéndez, se estima que de aprobarse este pedido, la hipotética renuncia fiscal sería de un US$ 1.300.000, “consideramos que no es una cifra elevada dentro de los 30 millones de dólares que el gobierno hoy anuncia que tiene de estímulos y que a la Asociaciòn no le afecta, sí al turista”. afirmó Daniel Menéndez

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.