Los que ganan con el avance de Uruguay en el Mundial

El pasaje de Uruguay a instancias finales del Mundial de Sudáfrica sorprendió a muchos, más allá de los que desde el principio le tuvieron fe al equipo celeste, y de los negocios clásicos como la venta de televisores LCD. Luego de la clasificación a Octavos de final se desató la locura con su correspondiente correlato en lo comercial. A vuelo de pájaro, vemos negocios que se beneficiaron con la performance de la selección uruguaya, por ejemplo, los viajes a ver a Uruguay. El lunes salieron dos charter completos a un costo unitario de US$ 4.950 que, multiplicados por 500 viajeros nos da una cifra de casi US$ 2,5 millones. Otra cifra incalculable es la cantidad de metros de banderas uruguayas vendidas en estos días, que se están vendiendo hasta a 400 mangos cada una. A esto tenemos que agregarle el variado merchandising (gorros, bufandas, fotos, mates, etc.) que se venden en cada esquina del Centro y zonas transitadas. Los bares se llenan a la hora de los partidos, a lo que se suma el consumo de bebidas (sobre todo alcohólicas) luego de finalizado el mismo. Otro negocio que amplió su horizonte de primera fase fue la publicidad que está sumando comerciales en televisión, radio, prensa, vía pública e Internet, incrementando la facturación de medios, productoras y agencias. Como la alegría es contagiosa, otro negocio que se beneficia es el de la mensajería de texto a través de celulares (seguro que algún mensajito mandaste cuando el “Loco” Abreu picó el penal) que seguramente explotó en estos días.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.