Los pedidos de residencias siguen en auge (Montevideo y Punta del Este son los lugares solicitados)

Las residencias en Uruguay tanto en Montevideo como Punta del Este son el servicio más solicitado según Eduardo Ferrari, socio e integrante del Comité Ejecutivo de Posadas, Posadas y Vecino. Para esto la firma dedica un estudio que se especializa en brindarle a sus clientes atención especializada. 

Image description

En conversación con InfoNegocios, Eduardo Ferrari, socio e integrante del Comité Ejecutivo del estudio Posadas, Posadas y Vecino, señaló que tiene como servicio más solicitado la tramitación de residencias. En palabras del experto “tanto en Montevideo como Punta del Este en los últimos dos años es algo que se ha disparado muchísimo, tenemos un equipo dedicado a atender esta área en particular. Antes el extranjero veía si se mudaba, ahora lo hace directamente, entonces  hay que brindarle el asesoramiento fiscal, ayudarlo con la compra del inmueble, etc”.  

Sumado a dicho servicio, también se le otorga a los clientes, la tramitación de cédula y demás documentos necesarios para radicarse en el país; “es increíble la cantidad de gente que se está viniendo a vivir”. 

Para Ferrari, con el objetivo de mejorar aún más la cantidad de personas que puedan establecer su domicilio en Uruguay, es necesario mejorar la burocracia; “la pandemia no ha contribuido pero también es cierto que las oficinas públicas no están preparadas, intentaron reconvertirse y con menor éxito lo han logrado, pero tenemos que ser un poco más ágiles, eliminar algún trámite o ponerlo en el mismo lugar. Vos tenés mucho trámite que se complica”. En pro de mejorar la agilidad los trámites y brindarle a los posibles inversores mayores facilidades para la radicación en el país, habría que “la famosa ventanilla única, si se pudiera plasmar, sería lo ideal, es algo que el inversor realmente observa ya que el tiempo le representa un costo”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.