Los padres son los "amos de casa" (de la mano de Somos)

(Por Santiago Magni) La primera plataforma de acompañantes reorientó su enfoque y aumentó el número de personas interesadas, 10 veces, con respecto al inicio del año. La propuesta consiste en generar los mismos niveles de cuidados que tendría un adulto mayor en un residencial premium pero desde su casa.

Image description

En setiembre del 2016, tres empresarios, egresados de la Universidad ORT, ponían en funcionamiento un emprendimiento, que hoy es una empresa, que buscaba mejorar la calidad del servicio de acompañantes. Un mes después, Somos, ya contaba con unos 100 usuarios registrados y 30 prestadores y operaba como una especie de Tripadvisor, al poder elegir el acompañante según zona, horario, cotización, calificación y comentarios.

Somos cambió el mensaje inicial, que era "contratá para esta noche y salí de tu urgencia en el hospital", y ahora se enfoca en "no alejes a tu padre en un momento tan complicado, conseguí cuidados integrales en su casa".

"El cambio refleja principalmente una necesidad que presenta la sociedad uruguaya. En la mayoría de las situaciones, los clientes solicitan un servicio prolongado y de alta carga horaria, lo cual dio lugar a la creación de este nuevo servicio", explicó Mateo Laborde, co-fundador de la empresa, junto con Gabriel Francolino y Sebastián Vanzzino.

"La aceptación del servicio ha sido muy buena, debido principalmente a los altos estándares de calidad de sus acompañantes y la flexibilidad que ofrece el servicio al momento de la contratación", agregó.

Cada vez más personas deciden mantener a sus padres cerca de ellos, generando el entorno propicio para que estén cuidados en sus domicilios. "El número de personas interesadas aumenta día a día, con 10 veces más registros que al inicio del año", señaló Laborde.

Somos busca expandirse a nivel internacional y pronto tendrán mas noticias sobre esta nueva etapa, que requiere "planificación" y "gestión".

"El principal objetivo para esta segunda etapa es profundizar la comercialización de este nuevo servicio y generar la mayor cantidad de "Residenciales en casa" posible. Una nueva tendencia se aproxima en relación a los cuidados, y buscamos ser vanguardistas en esto", concluyó Laborde.

Los pagos pueden realizarse a través del sitio web con tarjeta de crédito (Visa, Oca o Mastercard), o por Redpagos; y también tienen la opción de financiar el servicio en 12 cuotas. El acompañante, por su parte, entre otras ventajas, puede elegir los días y horarios en los que quiere trabajar para que se lo empareje con un usuario que acepte dichos términos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.