Los matrimonios ABC1 miran poca tele, viajan y son poco convencionales

La mayoría de los matrimonios de clase media y alta de Montevideo y la zona metropolitana, de ingresos de 44.000 a 102.000 pesos por hogar y de personas mayores de 20 años, en su tiempo libre prefieren más que nada ir juntos al shopping. Este relevamiento de Equipos Mori agrega que también les gusta leer y cenar afuera, ir juntos a correr y viajar. Las mujeres van al gimnasio y a salones de belleza y los hombres a jugar al fútbol o al tenis. Las radios AM, los diarios e Internet son favoritos frente a la televisión. Disfrutan del café, el té, el mate, los vinos finos; del whisky los hombres y de los licores las mujeres. Ellos consumen helados artesanales, snacks, bebidas cola y agua con gas y ellas chocolate, flanes y postres lácteos, edulcorantes y chicles. Casi la mitad quiere ser no convencional. Son muy responsables y más de la mitad prefiere la tranquilidad hogareña que una fiesta.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.