Los hogares emergentes (unipersonales y mono-parentales) marcan la tendencia del consumo

Desde hace un par de años vemos cómo se incrementa el uso de cápsulas para café. Es una tendencia creciente que empieza a mostrar los cambios en el modo de consumir productos como este y otros alimentos (y bebidas). Hace poco, la famosa marca de sopas Campbell prometió paquetes de sopa en “cápsulas” monodosis, y en Europa causan furor entre los adolescentes las “bolsitas” con bebidas alcohólicas. ¿Les ves futuro en Uruguay?... (seguí, hacé clic en el título)

Es innegable que las monodosis son prácticas, pero también suelen ser más caras, y en la mayoría de los casos hay que contar con la máquina que las procese.
En el negocio del café es dónde se percibe el crecimiento de la tendencia. En Estados Unidos y Europa son varios los “jugadores” que están creciendo año tras año a tasas interesantes, mientras en el mercado local, donde no abundan los datos precisos, es notorio el crecimiento del rubro arancelario: “Preparaciones a base de extractos, esencias o concentrados o a base de café” (en el que estaría incluidas las cápsulas), que marca que desde 2009, se multiplicaron por tres las importaciones. De acuerdo a las cifras que nos aporta el departamento de Inteligencia Comercial de Uruguay XXI, las importaciones del rubro pasaron de US$ 500 mil (y 90 mil kilos netos) a US$ 1.5 millones (y 214 mil kilos netos) entre 2009 y 2013. En lo que va del año, ya ingresaron al mercado  preparaciones por US$ 800 mil. ¿La sociedad uruguaya está preparada para el consumo en monodosis?

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.