Los clásicos se imponen en La Cigale (pero hay un guiño a la innovación)

(Por Santiago Magni) Frutilla y dulce de leche granizado son los favoritos del público al momento de comprar helados en La Cigale. Sin embargo, el bombón Rocher, el chocolate holandés y los tropicales como el maracuyá, mango y durazno tropical se cuelan entre los preferidos de la gente.

Image description

“En este momento hay cinco o seis sabores que están en el top, donde se destacan los clásicos, aunque hay dos que son innovaciones que hizo La Cigale y han tenido éxito. Frutilla, dulce de leche granizado y el bombón Rocher, que es un sabor que incorporamos hace unos ocho años y ha venido creciendo”, comentó a InfoNegocios Magdalena Lorenzo, gerente general de La Cigale.

“Siguen a estos tres el dulce de leche común, la menta granizada y el chocolate holandés, que también hemos incursionado hace unos años”, agregó.

Además, Lorenzo destaca que hay sabores exóticos que vienen funcionando bien, como el maracuyá, el mango, el durazno tropical, “ya que son muy de verano y frescos. También tenemos sabores sofisticados como la nutella, pistacho y éste año sacamos el helado de oreo, que tuvo mucho éxito en el público juvenil y la crema de chai, que no se comercializa en ninguna heladería en Uruguay”.

Más allá del contexto económico Lorenzo prevé un aumento leve en ventas, en relación a 2018. “Prevemos un crecimiento entre un 5% y 7% . Las olas de calor de las últimas semanas han ayudado mucho, junto con el mes de diciembre y las fiestas”.

En relación a los puntos donde más demanda de helado hay se destacan el local de Plaza Cagancha debido al tránsito y turismo que recorre Montevideo. “También en Atlántida se vende bastante, en Benito Blanco y Barreiro, que es un punto atractivo y con mucho movimiento y en Montevideo Shopping, que es un lugar donde se mantienen las ventas todo el año”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.