Los clásicos se imponen en La Cigale (pero hay un guiño a la innovación)

(Por Santiago Magni) Frutilla y dulce de leche granizado son los favoritos del público al momento de comprar helados en La Cigale. Sin embargo, el bombón Rocher, el chocolate holandés y los tropicales como el maracuyá, mango y durazno tropical se cuelan entre los preferidos de la gente.

Image description

“En este momento hay cinco o seis sabores que están en el top, donde se destacan los clásicos, aunque hay dos que son innovaciones que hizo La Cigale y han tenido éxito. Frutilla, dulce de leche granizado y el bombón Rocher, que es un sabor que incorporamos hace unos ocho años y ha venido creciendo”, comentó a InfoNegocios Magdalena Lorenzo, gerente general de La Cigale.

“Siguen a estos tres el dulce de leche común, la menta granizada y el chocolate holandés, que también hemos incursionado hace unos años”, agregó.

Además, Lorenzo destaca que hay sabores exóticos que vienen funcionando bien, como el maracuyá, el mango, el durazno tropical, “ya que son muy de verano y frescos. También tenemos sabores sofisticados como la nutella, pistacho y éste año sacamos el helado de oreo, que tuvo mucho éxito en el público juvenil y la crema de chai, que no se comercializa en ninguna heladería en Uruguay”.

Más allá del contexto económico Lorenzo prevé un aumento leve en ventas, en relación a 2018. “Prevemos un crecimiento entre un 5% y 7% . Las olas de calor de las últimas semanas han ayudado mucho, junto con el mes de diciembre y las fiestas”.

En relación a los puntos donde más demanda de helado hay se destacan el local de Plaza Cagancha debido al tránsito y turismo que recorre Montevideo. “También en Atlántida se vende bastante, en Benito Blanco y Barreiro, que es un punto atractivo y con mucho movimiento y en Montevideo Shopping, que es un lugar donde se mantienen las ventas todo el año”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.