Lo último en tecnología para eventos también en Uruguay

A la hora de pensar en cómo llegar a clientes, socios o colaboradores, las empresas no dudan y buscan lo novedoso, y en lo que hace a iluminación, sonido y pantallas para los eventos Audico sigue invirtiendo para que sus clientes puedan cumplir con los objetivos. La empresa que dirige Enrique Risso realiza casi 100 eventos mensuales y tiene disponible la tecnología que se usa... (seguí, hacé clic en el título)

...  internacionalmente pero para el mercado local y con el foco puesto en el servicio. “Es importante asesorar a los clientes y explicarles que el evento se arma de forma integral. Una luz combinada con algo audiovisual y el sonido conforma un todo, es el conjunto y no las cosas aisladas las que arman el éxito de un evento”, apuntó Risso.
El empresario asegura que los eventos comunican y que es fundamental que esto sea tomado en cuenta por las empresas a la hora de pensar en cómo llevar a cabo sus presentaciones.
Audico cubre todo el abanico de posibilidades. Desde el evento más simple de 20 personas hasta eventos de multinacionales para 3.000 personas, y en todos propone un servicio integral adaptado a las necesidades del cliente.
“La última tecnología en el aspecto audiovisual es una pantalla de LED con 3.9 mm de pitch”, reconoció Risso. Esta pantalla representa un gran cambio para los eventos debido a que gracias a su buena definición una persona puede acercarse a dos metros de  la imagen y no se verá pixelada (sus versiones anteriores permitían una visión adecuada recién a cuatro metros de distancia).
En lo que refiere al sonido, Audico ofrece un sistema de microfonía que puede dotar a cada participante de un micrófono.  “Hace poco realizamos una conferencia de Naciones Unidas y eran 400 micrófonos”, destacó Rossi.
Según el ejecutivo, desde las empresas se está teniendo más conciencia en cuanto a cómo armar el evento. “Antes el evento normal tenía una mesa en el frente y un podio, hoy muchos ponen un living en la cabecera; eso desde lo técnico implica cambiar todo”, reconoció y evaluó que esto continuará evolucionando.
Rossi destacó que “no dan abasto” en el uso de pantallas LED, debido a que es muy requerida, por ejemplo, en cumpleaños de 15, en donde además de comunicar, se han convertido, según el experto, en un elemento decorativo.
Sin dejar de correr la carrera contra la tecnología, Risso confirmó que Audico continuará apostando a traer lo último en tecnología para que en Uruguay continúe habiendo “eventos de primer mundo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.